Ole, mano, si usted es de los que quiere armar maleta pa’conocer Barichara,
el pueblo más lindo de Colombia, pero no sabe qué ruta hacer o por dónde
empezar ¡No se afane! En este artículo le voy a contar todo lo que necesita
saber para viajar a Barichara, Santander ¡hágale, jijuepurca!
Pingo, en primer lugar encontrará datos curiosos, después podrá leer sobre qué hacer y ver en Barichara. Allí encontrará los lugares de Barichara imprescindibles y, para facilitar el recorrido hallará dos rutas, la primera tendrá en cuenta los lugares a conocer a través de sus calles y la segunda ruta abordará las actividades culturales de Barichara. Finalizando, le voy a dar una explicación de cómo llegar a Barichara, recomendaciones e información útil. Vainas por hacer es lo que hay, solo hace falta arrancar ¡Venga le digo, aproveche de verdad!
Fotografía por: @victorzambrano_
Datos curiosos de Barichara que (quizás) lo sorprenderán
Para iniciar quiero que conozca algunos datos curiosos de Barichara
que merecen ser recordados y que harán que al momento de llegar se sienta como
en casa.
Oiga pingo ¿usted sabía esto?
· Barichara significa “Lugar bueno para el descanso” en lengua indígena Guane.
· Apodos: se les conocía antiguamente “patiamarillos o picapiedras”.
· En 1863 se postula para capital de la República.
· En mayo de 1975 recibe el calificativo de “El pueblito más lindo de
Colombia” y es declarado “Monumento Nacional”.
· El gentilicio de Barichara es patiamarillos, debido al color de la
tierra.
· La identidad arquitectónica de Barichara en parte se debe a su ubicación geográfica, pues antes solo existía una vía sin pavimentar, lo que hizo difícil el acceso de materiales de construcción como cemento, hierro y vidrio.
· Barichara es actualmente el lugar donde más se construye en tapia
pisada.
· Este municipio se honra de ser la cuna del único santandereano que ha
llegado a la presidencia de la República Don Aquileo Parra Gómez, en los años
1876 – 1878.
· Sabía que su origen se debe a la imagen sutil de una Virgen que apareció en una piedra de cal en el año 1702 junto al arroyo que corre en la entrada de lo que más adelante sería el pueblo.
Qué ver y hacer en Barichara
1. Barichara en las calles:
¡Deje la
joda y venga! Desde el primer paso en sus calles empedradas apreciará el
silencio y la tranquilidad, las casas hechas en tapia pisada, puertas y
ventanas que son el complemento perfecto de sus fachadas, además, de sus
iglesias y capillas. En este recorrido por sus calles recomendamos algunos lugares
que no puede dejar de visitar y recorrer. ¡Ústele, mijo, todo eso está muy lindo!
Las famosas vistas de Barichara
en Instagram
Calle Real y Calle 5
Todas las calles de Barichara tienen algún rincón especial. Pero si hay
dos que no debe perderse son las Calle Real, llena de tiendas de
artesanos y hermosas casas, y la Calle 5. Al final de esta última,
en el cruce con la Calle 1, es desde donde se consigue la vista más bonita del pueblo.
¡Voy a dejar de garlar tanto, pa’que usted vaya de una!
Unión de la Calle 5 con la Carrera 10
Pere tantico, si lo que busca es la típica foto de Barichara que
suele verse en Instagram, el punto exacto es en la unión de la Calle 5 con la
Carrera 10, aunque le recomendamos subir pa’arriba un poco más, mano.
El salto del Mico
No puede faltar la icónica fotografía en El Salto del Mico que es
uno de los miradores de Barichara, donde se observa el Cañón del río
Suárez, el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguies, y los municipios
de Galán, La Fuente y Zapatoca. ¡Tiene mucho huevo todo esto!
Recorrido por Barichara
Iglesias y capillas
Barichara cuenta con cuatro iglesias todas construidas en piedra y lo
deleitarán con su arquitectura única. La Catedral de la Inmaculada Concepción
en el parque central, se Suman la Capilla de Jesús, cerca al cementerio; la
Capilla de San Antonio, al sur del parque principal; y la Capilla de Santa
Bárbara, ubicada en la parte superior del pueblo. ¿Cuál es la joda? Abra la
jeta y avise pa’ir pu’allá.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Es la iglesia principal y emblemática por su arquitectura. ¡Pa’Dios que está
mucho lo bonita!
Capilla San Antonio
Desde 1823 fue construida y todavía de está de píe, como si nada ¡pu’allá solo hay cosas arrechas!
Capilla Santa Bárbara
Primera iglesia de Barichara, diagonal a la Capilla hallarán el árbol de
la familia, una ceiba de 208 años aproximadamente. ¡Ja, que´talito!
Capilla de Jesús
Esta capilla pequeñita, pero grande en su
arquitectura lo llevará a conocer los detalles de este pueblo de ensueño ¡Calle
la jeta!
La Casa de la Cultura “Emilio
Pradilla González”
Cada lugar de Barichara es digno de explorar, visite La casa de
la Cultura, viejo caserón restaurado donde se viene difundiendo el desarrollo
artístico y cultural en todas sus expresiones. Un escenario donde se mezclan
las tradiciones locales e historia. ¡Esto es Barichara! Valor entrada
COP$ 2.000 ¡No se vaya a arrechar, pero espabile!
Bioparque Moncora
Un lugar de visita obligada es el Bioparque
Moncora, que está situado en una colina en el lado este de Barichara
a unos metros de La Capilla Santa Bárbara. Cubre 7 hectáreas de diferentes
especies de árboles, plantas, cactus, flores y por supuesto aves. ¡Ole, túpale,
túpale!
Parque de las Artes Jorge Delgado
Sierra
Al lado de la hermosa capilla de Santa Barbará encontrará un museo al
aire libre con vista al cañón del río Suárez; se trata del Parque de
las Artes Jorge Delgado Sierra. En este lugar se puede recorrer un sendero
bordeado por veintidós esculturas talladas en piedra que hacen homenaje a los
artistas que conservan la herencia de sus ancestros. Además, es un buen sitio
para detenerse a contemplar el pueblo y las montañas ¡vaya con los cutes al
hombro, pero vaya!
Cementerio de Barichara
Siguiendo el recorrido por la parte alta, se encuentra el cementerio
de Barichara, que al igual que en el pueblo, la piedra tallada es la
protagonista. ¿Le da culillo?
Mirador Barichara
Si sorprenderse con paisajes es lo que busca, en el Mirador
lo podrá conseguir. Allí observará el cañón del Río Suárez, el Parque Nacional
Yariguies, los municipios de Galán, La Fuente y Zapatoca. La topografía de la
cordillera, sus majestuosos atardeceres y los caminos que rodean las montañas
componen una vista que seduce a cada uno de sus visitantes. ¡Vaya echando,
que camino es lo que falta por recorrer!
Recorrido en Tuk –Tuk por Barichara
¿Con flojera de echar pata? Acá le tengo la solución. Esta es una atractiva alternativa para conocer de cerca la historia
del pueblo, pues los conductores de los tuk-tuk suelen ser conocedores
innatos de su región, además de evitar la caminata si es lo que quiere. @tuctucbarichara
2. Ruta
Barichara cultural
¿Le
gustaría conocer las tradiciones y oficios de los patiamarillos? ¡No me haga arrechar y decídase! Barichara
es sin duda el pueblo de Santander que recomendamos visitar a aquellas
personas que están en búsqueda de nuevas experiencias de turismo cultural. Para
comenzar, en este tour de Barichara le mencionaré los lugares que podrá
visitar en el casco urbano de Barichara, empiece por:
Taller de papel de
fibras naturales
¿Alguna
vez se ha preguntado cómo se hace papel de fibras vegetales? En el taller de
papel, Fundación de madres cabeza de familia, aprenderá y participará
en la fabricación de papel artesanal a partir del fique y otras fibras vegetales,
a través del proceso de machacado, colado de la fibra, prensado y secado se
obtendrá papel suave con hermosos tintes naturales. Allí, en esta hermosa casa
también podrá recorrer un jardín con todas las plantas de las que se puede
elaborar el papel. Al final del recorrido si quiere llevar una hermosa pieza de
papel en su tienda de artesanías la puede adquirir. Valor de la entrada COP$
3.000 por persona. ¡Acomídase y haga algo!
Fundación Escuela Taller
Barichara
La
Escuela Taller Barichara ubicada en una hermosa casona, es el lugar
donde podrá apreciar y adquirir trabajos artesanales en cerámica, confecciones
y papel. Igualmente, podrá deleitarte con platos típicos o disfrutar de un
delicioso café. En definitiva, este es un espacio para compartir y apreciar el
arte típico de esta linda región. Lo mejor de esto es que es al gratín
¡calle la jeta!
Pintura con tierra de la
región y talleres de tapia pisada
Un pueblo
que quiere empaparlo de arte y cultura. Por esto y más, no pase por alto este
taller de pintura con tierras de colores maravillosos que han sido extraídos
directamente de las montañas de Barichara y pueblos cercanos. Lo mejor es que
no tiene que saber de arte o pintura. Solo necesita el espíritu abierto
para pasar un rato creativo, acompañado de vino y una buena conversación. Al
final se lleva para su casa un original recuerdo de Barichara hecho por
usted con lo más íntimo de territorio: sus tierras. Eso si se va a untar
toda la jeta, pero mucha boleta si no aprovecha esta oportunidad.
@delatierraturismo
¿Qué paso mano, cuente a ver cómo es la otra joda? Pues, pa’rematar puede comprender cómo se construyó Barichara y todos los pueblos de la colonia con el taller de tapia pisada en miniatura. En esta experiencia entenderá la técnica pues construirá un muro pequeño paso a paso. Al final se llevará la idea de los beneficios de construir con tierra, de preservar el patrimonio. El tapialito y el muro se los lleva como testimonio de su experiencia. ¿Qué más quiere, mijo?
Taller de Cerámica
Terracota Barichara
Después
de pintar puede aprender a hacer piezas de cerámica únicas, hechas 100% a mano
con la ayuda de Sebastián Rueda, un joven ceramista con una experiencia en el
oficio de más de 10 años. Donde va a aprender a fabricar piezas con la técnica
milenaria de “Los Guanes” Indígenas que habitaron esta región. En
realidad, solo debe tener muchas ganas de experimentar y aprender sobre el
versátil oficio de la cerámica, es una experiencia para no olvidar y como ven
en la foto terminará muy feliz. ¡Déjese de pingadas y vaya!
Del mismo
modo le recomendamos el siguiente recorrido turístico en la zona rural de
Barichara, aquí van unas cuantas experiencias para inspirarse:
Tejas el alfarero
Si quiere
conocer sobre la historia de Santander, este es el lugar al que debe ir.
Ramón Atuesta, su propietario, es un apasionado de su región, quien le enseña
el proceso de elaboración de las tejas paso a paso con las mismas técnicas de
hace más de 300 años. ¡Incluso puede hacer su propia teja, firmarla y ponerle
fecha! ¡Si le importa un sieso todo en la ciudad, péguese la escapadita
pa’Barichara!
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tour del Café Alfanía
Barichara
Barichara tiene
una experiencia que jamás olvidará y aún más si su bebida favorita es una
deliciosa taza de café. A tan solo 15 minutos de Barichara, en pleno
bosque tropical seco, se puede realizar un recorrido por un cafetal y conocer
el proceso del café en general. Al finalizar tomarse un café típico patiamarillo. ¡Jártese
todo el que quiera, de una!
@cafealfania
Tour del Tabaco
Barichara
Después
de tomarse una taza de café, vaya conozca una de las actividades económicas más
tradicionales de nuestra región “el tabaco”. En la Finca Maribel, Barichara,
una familia de agricultores ofrece un completo Tour del tabaco. Durante
el recorrido tendrá la oportunidad de conocer todo lo relacionado con el
cultivo del tabaco, desde el semillero, proceso de recolección, curado en el
caney y posterior selección de hojas para la producción de cigarrillos y
tabacos. Al finalizar podrá cenar un plato típico de las familias tabacaleras
de Santander. ¡Mucha berraquera todo esto!
Caminata
caminos reales
Recorrer
el camino real entre Barichara- Guane, declarado Monumento
Nacional, ofrece la oportunidad de interactuar con la fauna y vegetación
de la zona, así como las imponentes vistas del cañón del Río Suárez y las
lejanas poblaciones de Galán y La Fuente, al otro lado del río. Este recorrido
tiene una distancia de 5.5 kilómetros, dificultad media y toma aproximadamente
dos horas y media. ¡Avise cómo arreglamos, avise cuál es la joda y se
arrima pu’acá!
Puede
además realizar las siguientes jodas:
·
Degustación del exquisito sabajón elaborado en pequeñas fábricas
familiares.
·
Venta de artesanías elaboradas en pequeños talleres artísticos.
·
Visita a la Capilla de Santa Lucía.
·
Visita al Museo Paleontológico y Antropológico de Guane.
Las
opciones para los caminantes son variadas pues hay otra caminata entre Barichara
hacia Cabrera, camino real de 8,5 kilómetros, dificultad media y tres horas
y media de tiempo aproximadamente. Seguro este paisaje rural le va a
encantar.
Importante,
no olvide llevar suficiente agua, pues la temperatura y vegetación es propia
del Cañón, usted con ese calor tan arrecho y sin nada pa’jartar.
Tour en bicicleta por
Barichara
¿Le
gustan los retos? En Barichara, Santander, en medio de pura montaña lo
esperan los más alucinantes paisajes, historia, cultura y costumbres de la
región. Convide a su persona favorita a rodar por el pueblito más lindo de
Colombia, con un recorrido de 19 kilómetros y cuatro horas
aproximadamente por la zona rural de Barichara y sus alrededores. Durante
la ruta estará acompañado de profesionales y todas las medidas de seguridad,
sin olvidar de las paradas que estarán cargadas de historias, comida típica y
muchas sorpresas más. Finalizando el recorrido en Barichara visitando sus
lugares imprescindibles y con las mejores tomas fotográficas. ¡Arrejúntese
con alguien y eche pa’acá!
Foto:
@regionesbike
Ubicación de Barichara
Barichara, Santander, Colombia es un bello pueblo de Santander que
está ubicado a tan solo 120 kilómetros de Bucaramanga, alrededor de tres horas
por carretera
¿Cómo
llegar a Barichara?
Pingo, párele bolas a la siguiente información.
Desde Bucaramanga para llegar a Barichara coja un bus directo con
la empresa Cootrasangil en el único horario 4:50 pm por un valor de COP
$22.000. También, está la opción de abordar un bus hasta San Gil por un valor
COP $18.000 y de ahí tomar la ruta a Barichara, desde allí es más frecuente.
Desde San
Gil para llegar a Barichara se aborda un bus en el terminal de San Gil,
aproximadamente son 45 minutos y por un valor de COP $5.000 aproximadamente con
un horario de salida cada hora. Mejor dicho, usted aplástese que el resto lo
hace el conductor.
· * Bus Bogotá a San Gil: 6 horas y COP$70.000
· * Bus Medellín a Bucaramanga: 8 horas y COP$60.000
· * Bus Cali a Bucaramanga: 18 horas y COP$160.000
· * Bus Bucaramanga a San Gil: 2.5 horas y COP$22.000
Distancia y peajes
Fotografía por: @cristian_fajard0
¿Qué debe saber si va a viajar a Barichara?
⛰ Altura (msnm) 1.340
🌡 Temperatura: 17°C – 27°C
👥 Población: 7.063
⛪ Fundación: 29-01-1705
👫 Gentilicio: Baricharas o Patiamarillos.
🛵 Pedir un Tuk tuk (Mototaxi) Tel (7) 7267474 Celular 321 2586116
🚌 Paradero de buses: Tel (7) 7267132 – celular 3138762278
¿Dónde
hospedarse en Barichara?
Vivir
Barichara desde el confort de sus hoteles y hostales
complementa muy bien su recorrido por las calles y la inmersión en la cultura,
debido a que conservan la arquitectura tradicional. Entre las múltiples
opciones encontrará hoteles especiales para compartir en pareja, en
familia e incluso para hacer negocios para todos los gustos y
presupuestos. ¡Toca llamar con tiempo pa’ que no le coja la noche!
¿Qué
comer en Barichara?
Una de
las regiones de Colombia que más se destaca por su gastronomía
es Santander, donde la comida es deliciosa, abundante y variada.
Aquí le
contamos acerca de los platos más representativos de esta región que encontrará
en los restaurantes de Barichara, entre ellos: cabro, pepitoria, carne oreada,
arepa santandereana, el mute, hormigas culonas y el tamal. No se puede ir sin
probar por lo menos algo típico ¿qué tal una hormiga culona? ¡Trague como si el
mundo se fuera a acabar!
¿Qué
hacer en los alrededores de Barichara? ¡Jodas es lo que hay!
Guane: Camino
real, museo arqueológico y paleontológico, pictogramas indígenas,
cementerio.
San Gil: Parque
Gallineral y diversidad de deportes extremos.
Cabrera: Camino
real por el cañón del Río Suárez.
Villanueva: Camino
real por la vereda el Caucho y paletas artesanales de sabores exóticos.
Juntas:
confluencia de los ríos Suárez y Chicamocha. Minas de Talco. Hidrosogamoso.
Gálan, La
Fuente, Zapatoca: Parque Natural Nacional los Yariguíes.
Curití: Río
Pescaderito, procesos de tejido del fique.
Cañón del
Chicamocha: Poblaciones Cepitá, Umpala y Jordán.
El
Páramo: Cascada de Juan Curí.
El
Socorro: Centro histórico.
Charalá: Alto del
río Fonce, Industria del algodón e insurrección comunera.
Pingo, tenga en cuenta todo esto para viajar a Barichara
· * La mayoría de los lugares son amigables con las mascotas.
· *El agua es escasa por tal motivo es importante racionarla,
especialmente en temporada alta.
· *Es importante llevar ropa cómoda y fresca para el día. Las noches
a diferencia son frías por lo que es recomendable también incluir un saco.
· *Incluir elementos como sombreros, gafas, bloqueador y mantenerse
hidratado.
· *Zapatos cómodos para las calles empedradas.
¡Vamos
pa’l pueblito, mano! ¿Por qué quedarse en casa este fin de semana, cuando le
esperan tan agradables y cercanos destinos? Da clic, antójate y explora de los mejores sitios turísticos de
Barichara en este recorrido virtual 360°.
Esperamos
que esta guía sea de gran ayuda para todos aquellos viajeros que están
planeando visitar Barichara y todavía no saben qué lugares ver. Lo más
importante es que, sin importar cuál sea la ruta que decida hacer, asegúrese
de incluir al menos uno de estos sitios turísticos en su plan de viajes;
con seguridad Barichara será uno de tus mejores recuerdos. ¡Feliz viaje
y no mame tanto gallo, tome la decisión ya!
Con esto
concluimos nuestro artículo de Qué ver y
hacer en Barichara, el pueblito más lindo de Colombia. Si
tiene cualquier duda o comentario puede dejarnos un mensaje en
el espacio habilitado más abajo. Pregunte lo que quiera, deje la bobada.