Actualizado Abril 2022 :)
Florián es un
municipio ubicado en Santander. Es el destino perfecto si es amante de la
aventura, la naturaleza y las caminatas.
Si este es su caso lo
invitamos a que continue leyendo este artículo porque aquí encontrará la
información necesaria para que su viaje y recorrido sean mejor de lo que espera.
Podrá resolver las siguientes dudas: ¿cómo llegar? ¿dónde hospedarse? ¿qué
hacer en Florián? y todas aquellas preguntas que se crucen en su cabeza al
momento de elegir un destino para viajar.
Cabe resaltar que Santander
es un departamento privilegiado por la naturaleza, pues miles de hectáreas
verdes enamoran con sus paisajes. Descubra más acerca de este plan dando click aquí ¡Qué nada lo detenga, es hora de descubrir lo que
trae para usted Florián, Santander!
¿Cómo llegar a Florián, Santander?
Florián se encuentra
ubicado en el departamento de Santander, Colombia, a 195 km desde Bogotá y 275
km desde Bucaramanga. Lugar rico en fuentes hídricas, biodiversidad y
exuberantes atractivos naturales, siendo un excelente destino para los amantes
de la naturaleza ¡Un paraíso para el ecoturismo!
¿Cómo llegar desde Bogotá?
Desde Bogotá se toma
la ruta que pasa por Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Susa, Chiquinquirá hasta llegar
a Puente Nacional, son aproximadamente 150 km de distancia o dos horas y media
en tiempo. De ahí se continúa al pueblo Jesús María, hay que pasar por el
parque principal de Puente Nacional para encontrar la vía que conduce al mencionado
pueblo, son 18 km o una hora de recorrido. Ya allí, en Jesús María, son 48 km para
llegar a nuestro destino “Florián”. Se demorarán una hora y media de recorrido,
recuerden que la vía es destapada en este último trayecto, pero eso no es
desalentador al momento de llegar y observar tan imponente cascada enmarcada en
montañas y el cielo santandereano.
Si necesita
transporte público para llegar a Florián lo puede encontrar con la empresa
Reina y Copetran que lo acerca a Puente Nacional por un valor de COP $30.000 a
40.000 y desde allí sale una ruta en camioneta para llegar a Florián por un
valor aproximado de COP $25.000 en los siguientes horarios (6 a.m. – 12 p.m.- 3
p.m.)
¿Cómo llegar desde Bucaramanga?
Desde Bucaramanga se
toma la vía Bogotá hasta llegar al municipio de Puente Nacional, seguidamente al
pueblo llamado Jesús María y finalmente encontrará Florián. Son aproximadamente
275 km de distancia, ocho horas en tiempo, y los últimos 48 km son por vía
destapada.
Para viajar en
transporte público desde Bucaramanga se toma una ruta que llegue a Barbosa, las
rutas son frecuentes pues muchas empresas viajan a ese destino y tiene un
valor de COP $40.000, y allí a través de la ruta Ricaurte que viaja en los siguientes
horarios (5 a.m.- 7 a.m.- 9 a.m.- 1 pm – 4 p.m.) se llega a Florián por un
valor de COP $18.000. También la empresa Trasander realiza este recorrido en
los horarios (6 p.m.- 3 p.m.) con un costo de COP$18.000.
¿Qué hacer en Florián, Santander?
Las ventanas del Tizquisoque
Florián, Santander
“La ciudad de las ventanas abiertas” cuenta con innumerables atractivos
naturales entre los cuales se encuentran: Charco azul, Cerro de los venados,
Chiconal, Brazuelos, Charco Paila y su principal atractivo Las Ventanas de
Tizquisoque, lugar que se roba definitivamente el protagonismo.
El recorrido para
llegar a Florián también es acompañado por la quebrada Las Ventas, que es la
quebrada que forma tan impresionante cascada Santandereana y que rompe la
montaña para formar una asombrosa cueva que termina en una ventana de donde se
observa el municipio y los paisajes de la región y la cual desemboca en una
caída libre de 300 m. Su caída se divide en tres partes lo que hace que hace
que sea única y majestuosa.
Llegar a las ventanas
del Tizquisoque es muy fácil pues están ubicadas unos 500 m antes de llegar al
casco urbano del municipio. Su entrada está señalizada por una puerta
construida en piedra con el nombre del lugar. El siguiente paso es descender
una serie de escaleras para seguidamente cruzar un puente colgante y finalmente
ascender a la entrada de la cueva de Tizquisoque que fue habitada por los
indígenas con este mismo nombre “Tizquisoques” y dotada con un toque de
misterio debido a que esta cueva era un lugar sagrado para ellos y cuenta con
múltiples historias. La entrada, además, está custodiada por una escultura de
un dinosaurio rex hecha en piedra, pero eso no es nada impresionante pues la
cueva es bella por su oscuridad, humedad y estalagmitas y estalactitas que la
adornan. Dentro de ella también existe un pequeño puente colgante para llegar a
la ventana de donde se observa el municipio y los paisajes típicos de la
región. Pero estando allí hay que tener precaución y seguir la señalizaciones e
indicaciones para evitar cualquier tipo de accidente. ¡Es un lugar increíble al
que solo puede llegar caminando y disfrutar del aire libre!
También puede complementar
esta visita descendiendo a “Charco azul” lugar destino de la caída de agua de
la cascada Tizquisoque. En este legar sentirá la brisa fresca del agua al caer
y su imponencia, definitivamente disfrutar de la caminata a través de sus
árboles hasta llegar y darse un baño en sus aguas es la mejor experiencia. Todo
esto es aún mejor si realiza el recorrido guiado por los locales, pues son
ellos quienes conocen las historias detrás de cada lugar y brindan lo mejor
para que su viaje sea un éxito.
Las Gemelas
Esta hermosa cascada tiene 2 caídas de agua,
una a 50 metros de la otra en medio de la hermosa naturaleza que lo rodea. La
primera cascada tiene la caída más alta mientras que la segunda es más baja,
pero cuenta con un pozo que le permitirá descansar.
Se encuentran a 1 hora y media caminando
desde el pueblo de Florián, en la vía que conduce al municipio de La Belleza,
detrás del Cerro El Venado. Esta cascada también es reconocida como La Chorrera
allí podrán disfrutar de un momento de tranquilidad y naturaleza perfecto para
ir a aventurar.
Panorámica de la Ciudad de Las Ventanas Abiertas
Si desea una foto que contraste la belleza de
las ventanas de Tizquisoque y el municipio de Florián aquí tiene un
excelente ángulo para este tipo de experiencias. Recordemos que su
caserío hace nació hace más de 100 años. No se pueden perder la oportunidad de
deleitarse con esa maravillosa vista que los remonta al pasado.
Pico de La Guara
Ubicado en La Peña de Tizquisoque con una
altura aproximada de 1990 m.s.n.m. a 4 Km del casco urbano o 40 minutos a pie.
Es un sitio majestuoso que deja ver la inmensidad de nuestro ecosistema. Siendo
un lugar que genera gran adrenalina a visitantes y foráneos por gran altura, es
especial para aquellas personas a las que les gusta realizar caminatas al aire
libre.
La Villa Olímpica
La Villa Olímpica
es una de las obras cumbres que han hecho de este municipio. Sin lugar a dudas
un centro de turismo a nivel departamental. Cuenta con una cancha de fútbol con
todos los reglamentos y normas exigidas por Coldeportes y está dotada
de graderías, instalaciones eléctricas y drenajes, cuenta también con dos
polideportivos que permiten a todos sus pobladores gozar de una sana diversión.
Sumado a lo anterior, allí se puede encontrar una piscina municipal con capacidad
para 300 personas, tiende a ser semi olímpica y ofrece a los turistas y a los
hijos de la región un amplio bar, jacuzzi y otros servicios. Sus horarios de
atención son: de miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 5:00 p.m.
¿Dónde dormir en Florián?
Refugio Munay
En el Refugio Munay,
encontrará un lugar para relajarse al aire libre, escalar en increíbles cuevas
de roca caliza, hacer caminatas, espeleología, montar en bicicleta o
simplemente sumergirse en refrescantes y cristalinos ríos que existen en
Florián y sus alrededores.
Contacto: 301 6598773
Dirección: Vereda. El Opon, Florián, Santander
Ubicación: https://g.page/refugiomunay?share
Página web: https://refugiomunay.com/
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/refugiomunay
Instagram: https://www.instagram.com/refugiomunay/
·
Niños menores de 5 años no pagan
·
Se permiten mascotas
Ofrecen diferentes tipos de hospedajes:
Casa “Gue”: desde COP $250.000 por noche
Cabañas Tucán y Colibrí: desde COP $160.000 por noche
Camping “Muizane” para 1 persona: desde COP $25.000 por noche