Charalá: un mundo
lleno de historia y naturaleza
Charalá es declarado Patrimonio Histórico y
Cultural de la Nación desde el año 2013 según el Congreso de Colombia en la ley
1644, no por nada es llamado la cuna de la
Libertad de América. Recordemos que sus aportes en la gesta de los Comuneros fueron
grandes. Además, es importante mencionar que su gente se ha enfocado en impulsar
este hermoso pueblo teniendo en cuenta el turismo sostenible, comunitario y de
naturaleza enfocándose así en: la cultura, la identidad local, la historia, el turismo de
aventura, la sensibilización y respeto por la naturaleza y una economía
circulante en la que se involucra la población local. En este sentido, son las mismas
personas la que abren sus puertas para que los turistas se hospeden en sus posadas
y fincas familiares, conozcan, coman y se sientan como en casa.
Recordemos que Santander
es uno de los departamentos que tiene más cuevas en Colombia, y Charalá las ha adecuado
y especializado para que puedan conocerlas personas de cualquier edad. Y no bastando
con esto, es de resaltar que existen ríos, lagunas, cascadas y pozos de
diferentes colores: rojos negros, vinotintos, azules, verdes y de diferentes temperaturas
para disfrutar con sus familias y amigos todos los días del mes.
En esta nota de blog les mostraremos algunos
de los más importantes lugares de Charalá. Sabía usted que La Casa de la
Cultura del lugar dice que si deciden conocer este bello pueblo ellos le
garantizan que durante 2 meses seguidos le brindarán de manera diaria por lo
menos un actividad diferentes para que realice, si no llegará a ser así se les
devolvería el dinero. ¡Imagínese la joda tan arrecha!
¿Dónde está ubicado?
Charalá
está ubicado a 134 km de Bucaramanga y a 37 Km de San Gil, exactamente al sur
del departamento de Santander en una amplia meseta.
¿Cómo llegar?
Si
se encuentra en Bucaramanga diríjase a la terminal de transportes, busque las
trasportadoras Cotrasangil u Omega y tome un bus durante 3 horas y media que lo
llevará a Charalá por COP $30.000.
¿Y dónde me quedo a dormir?
La Hacienda El Pienta
Ubicación: Carrera 18 #19-06, Charalá
Celular: 312
7326144 o 300 885 5295
Este hotel tiene una moderna
arquitectura y diseño que lo invitan a disfrutar de una excelente ubicación y una
privilegiada vista en medio de la naturaleza. Dispone de restaurante,
jardín y WiFi gratuita en todas las instalaciones. Todas las habitaciones cuentan
con TV de pantalla plana, con canales por cable y baño privado. Se ofrece parqueadero
privado. Para mayor información ingrese a https://www.hotellahaciendadelpienta.com/
Hotel Imperio
Comunero
Ubicación: en
la cabecera municipal
Horarios de
atención: 24 horas
Este hotel tiene capacidad para hospedar a 25
personas, cuenta con 8 habitaciones que se encuentran en condiciones óptimas
para brindar el servicio. Algunas habitaciones son de acomodación múltiple y
otras doble. El valor del hospedaje por persona es de $15.000 en temporada baja
y de $25.000 en temporada alta. Puede encontrar restaurante en el lugar.
Hotel
Campestre Capilla del Pienta
Ubicación: ubicado
en el km 1 de la vereda Herrerita
Horarios de atención: 24 horas
La infraestructura del hotel es moderna tipo
colonial brinda servicio de hospedaje en acomodación personal, matrimonial,
suites o cabañas. Además, cuenta con espacio para eventos, juegos de mesa, bar,
pesca deportiva, canoa de pedal, caminata ecológica, BBQ para alquiler,
parqueadero al descubierto, zonas verdes, senderos en piedra tallada, bellos
jardines, comedores, restaurante, baterías de paseos, piscina, kioscos,
lavandería y puedes interactuar con la naturaleza.
Hostal Vida Tranquila
Ubicación: ubicado
en el km 1 desde el parque principal
sobre la vía que conduce al municipio de Confines, a 10 minutos en
vehículo.
Horarios de
atención: las
24 horas. 6:00 am – 7:00 pm / piscina: 6:00 am – 9:00 pm temporada baja y 6:00
am – 1:00 pm temporada alta.
Celular: 3108626695
El Hostal Vida Tranquila cuenta con una
infraestructura moderna, la extensión de este sitio es de 8.000 m
aproximadamente, posee zonas verdes, piscina, zonas de descanso, juegos de mesa
(billar, ping-pong). Cuenta con una panorámica al pueblo de Charalá, desde allí
observamos parte de la hermosura del río Pienta y sus alrededores.
Hotel Cacique
Chalalá
Ubicación: calle
23 # 15-24 Barrio Helena Santos
Celular: 3186631076
- 3188270170
El hotel Cacique Chalalá cuenta con una
infraestructura moderna tipo colonial. Posee zonas verdes, zonas de estar con
parasoles y bancas, salón de eventos, parqueadero privado, WIFI en recepción,
cafetería, restaurante y brindan información sobre actividades turísticas.
Además, existe una cajilla de seguridad en recepción para huéspedes por si desean
guardar objetos de valor. Cabe resaltar que el hotel tiene una capacidad
hotelera para 60 personas.
Hotel Florián
Ubicación: Calle
24 # 16–85 Charalá, frente al parque principal.
Horario: de
entrada 2 p.m. / de salida 1 p.m.
Celular: 3143136711
– 3165527690
El hotel Florián tiene una infraestructura
tipo colonial, se puede disfrutar de la vista y sus hermosas zonas verdes.
Cuenta con 7 habitaciones múltiples. Se debe aclarar que cuando se realizan reservaciones
se debe cancelar el 50 % con anterioridad.
Hostal Fatima
Ubicación: calle
24 # 13-76 Barrio Comuneros
Horario: Hospedaje las 24 horas y check out 4:00
p.m.
El Hostal Fátima es una casa colonial en
tapia pisada con teja de barro sobre estructura en madera, tiene un patio
central y corredores con zona verde en la parte posterior. Además tiene
cafetería al aire libre con parasoles. Si usted quiere cocinar hay dos fogones
con leña y gas, pero si quiere comprar almuerzo ofrecen los servicios de
restaurante de 6:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, cuyos precios oscilan
entre COP $5.000 a COP $15000 plato por
persona.
¿Qué hay pa’tragar?
El Arrecho
Ubicación: calle
19 carrera 18, Charalá
Horario: Sábados
y domingos de 11 a.m. a 3 p.m. y de 5 p.m. a 11 p.m.
Celular:
300 5744222
En el lugar
podrá encontrar comida típica santandereana y comida rápida bumanguesa con
platos entre COP $10.000 y COP $30.000. El
restaurante se destaca por el exquisito sabor de sus productos, por su
presentación y el excelente servicio que tienen.
Restaurante Sol
y Pez
Ubicación: Km
2 vía Charalá - Duitama
Horario: 11:00 a.m. a 5:00 p.m. (fines de semana
y festivos)
El lugar tiene ocho lagos en total, seis de
cultivo de pescado y dos a disposición de los clientes para realizar la
actividad de pesca deportiva. Los servicios que se ofrecen el restaurante sol y
pez son: alquiler de caña para pescar y la carnada por valor de COP $800, el valor
por libra de pescado es de COP $4.000 Mojarra y Cachama, Dorada COP $6.000. La
pesca se puede realizar desde las 9:30 a.m.
Se realizan eventos solo de día y con
reservación.
Restaurante
Llano Grande
Ubicación: km
3 vía Charalá - Duitama
Horario: lunes a domingo desde las 10:00 a.m.
hasta las 5:00 p.m.
El restaurante consta de un salón principal y
dos kioscos adicionales: uno para restaurante y otro para servicio de bar y
piscina. Se venden platos a la carta y ejecutivos, la especialidad de la casa es
la mojarra a lo llano grande. Además, se presta servicio de pesca deportiva,
alquiler de caña y juego de mini tejo. Sumado a esto, puede admirar la gran
variedad de vegetación, especies de aves, disfrutar de un delicioso almuerzo en
un ambiente campestre. El servicio de piscina de 8:00 a.m. hasta 4:00 p.m. y cuenta
con parqueadero.
¿Qué hacer en Charalá?
¡Camine nos lavamos el rabo!
Pozo del Avión
Otro de los espectaculares sitios
naturales para disfrutar en Charalá se llama Pozo de Los Aviones porque en él
viven unos pájaros que al volar suenan como un avión.
Es importante aclarar que este
hermoso pozo se encuentra ubicado en una finca cuyos propietarios autorizan el
ingreso a través de la empresa Chalalaes, así que pueden contactarse al
celular: 311 233 6827
Pozo Lajas
Ubicación: km
3 vía vereda Bagres/ Charalá, Quebrada La Lindera - Santander
El Pozo Lajas es un escenario que está
compuesto por una roca caliza, dos pozos, una mata de guadua, dos afluentes, la
lindera y la Herrerita que lo alimentan. En su cause se forma un segundo pozo
que en tamaño más pequeño lo acompaña. Hay mucha variedad de flora y fauna. Para
llegar allí se hace el desplazamiento por un sendero ecológico compuesto por
escalones naturales con una duración de 10 minutos.
Pozo Esmeralda
Ubicación: vereda Bagres, a 3 kilómetros desde el
parque principal. Con acceso por carretera destapada, bordeando el río Pienta
por la ruta hacia la Sanguina y hasta la entrada de pozo Lajas. Después desde
este punto se sube por un sendero ecológico por la derecha de la quebrada
compuesta por escalones, se cruza parte de un potrero, luego se baja sobre una
gran roca, con una distancia de 1 km y 25 minutos de recorrido desde el punto
inicial.
Horario: los
horarios de ingreso recomendados al atractivo son entre las 8:00 a.m. y las
3:00 p.m.
Descripción:
este
pozo cuenta con una profundidad de 4 m, fue denominado pozo esmeralda por su
tonalidad semejante al color de esta bella piedra preciosa y por estar oculto
en medio del bosque nativo. Tiene una extensión de 130 m aproximadamente. Con
una temperatura promedio de 18° a 21°C. y una altitud 1.380 metros sobre el
nivel del mar.
Pozo “El Zaque”
Ubicación: se encuentra ubicado a escasos 12 km del
casco urbano y 35 minutos en vehículo. Se parte por la vía (pavimentada) que de
Charalá conduce a Duitama hasta el sitio llamado El Cedro y desde este punto se
parte por el ramal (destapado) que conduce a la Vereda Nemizaque, pasando por
un puente colgante y hasta la batea donde pasa la quebrada La Chicha. Aquí se
sube 100 metros por el cauce de la quebrada sobre grandes rocas hasta encontrar
el primer pozo.
Profundidad: Esta
caída de agua forma una cascada de 5 m que forma un pozo de 5 m de diámetro con una
profundidad de 3 m, luego sus aguas raudas forman otro pozo de dimensiones
menores (1.50 m de profundidad.)
Descripción:
Cuentan los pobladores de la zona que este
hermoso lugar recibe el nombre debido a que en estas tierras habitó un ZAQUE,
un cacique de la estirpe de los muiscas, diferente a los caciques Guanes que
habitaron normalmente esta región y que llegó a esta zona buscando protección
en la época del exterminio indígena iniciado en la colonización española. Esta
hermosa, cascada que al caer forma dos pozos de aguas cristalinas, sirvió de
sitio de tributo y adoración indígena a la madre tierra.
Pozo Gallo
Ubicación: Partiendo
del parque principal a una distancia de 3.17 km sobre la vía Charalá – Duitama.
Descripción:
Este hermoso sitio natural está compuesto por
una vertiente de agua cristalina sobre una roca con altura de 3 m, terminando
con un pozo amplio de profundidad máxima de 3 m, este pozo se encuentra rodeado
de una hermosa vegetación.
Pozo Negro
Profundidad:
Entre
50 cm y 6 m
Duración del recorrido:
Saliendo
desde el Parque Principal hasta el primer portón por la vía a la Vereda La
Herrerita se demorará 10 minutos y desde allí se emprenderá una caminata de otros 10 minutos
por un potrero, camino que nos llevará hasta el pozo.
Actividades que se pueden realizar: caminata
ecológica, cañoning, rapel.
Horario de ingreso: de las 9:00 a.m. hasta las
4:00 p.m. dependiendo de las condiciones climáticas.
Pozo Escaleras
Profundidad:
pozo
circular de unos 80 mt ²
Ubicación: 3.9 km desde el parque de Charalá
Actividades que se pueden realizar: caminata
ecológica, cañoning, natación.
Horario de ingreso: Se puede llegar desde las 8:00 de la mañana
hasta las 3:00 p.m. de acuerdo al estado del tiempo
Descripción: Pozo escalera es un escenario natural de gran
belleza con caída de agua en cascada en varios niveles en forma de escalera, de
ahí su nombre. .Este sitio se encuentra en la ruta cerca de otros escenarios
tales como Pozo Lajas, Cascada del Indio y Pozo Esmeralda formando así un
circuito de gran atractivo donde se pueden realizar varias actividades
familiares como la caminata ecológica y baño al aire libre. Desde allí se tiene
una panorámica espectacular de Charalá y sus alrededores.
Cascada del Indio
Altura:
18
m.
Ubicación: partiendo del parque principal a una
distancia de 3 km sobre la vía destapada que conduce a las veredas La Herrerita
y Bagres.
Actividades que se pueden realizar: cañoning,
caminatas ecológicas, torrentismo.
Tobogán Natural
Ubicación: partiendo del parque principal de
Charalá por la vía a la vereda Bagres hasta el punto de llegada se recorren 8 Km.
Este recorrido se realiza por vía destapada que requiere de vehículo 4x4.
Tiempo del recorrido: para
llegar a este escenario natural se estima un tiempo total de 45 minutos así: 30
minutos en vehículo 4x4 con una velocidad promedio de 15 a 25 Km por hora y 15
minutos adicionales de caminata, bien sea por sendero natural o cañoning.
Actividades que se pueden realizar: cañoning
Horario de ingreso: El horario recomendado para la actividad es
de 8 de la mañana hasta las 12 de la tarde y según el estado del tiempo.
Descripción: impresionante sitio natural que
consiste en una gran roca de basalto producto de una erupción volcánica con una
inclinación de 30 grados irrigada con un torrente de agua de unas 6 pulgadas
que permite el deslizamiento por dicha roca mediante la utilización de bandejas
plásticas en un recorrido de 71 m y que termina en un pozo de 10 m de diámetro
y una profundidad de 1 m.
Cascada La Encantadora
Ubicación: La
distancia desde el parque principal son 11 km y con un tiempo aproximado de 25
minutos.
Descripción:
Este hermoso sitio natural está compuesto por
una caída de agua cristalina sobre una roca con altura de 29 m terminando en un
pozo amplio de profundidad máxima de l.20 m. Se encuentra rodeada de una
hermosa vegetación nativa que adorna este lugar. En este sitio se pueden
realizar actividades de turismo de aventura. Por el lado derecho partiendo
desde el pozo que se forma, se puede acceder a la cima de la cascada rodeando
la montaña y así apreciar un hermoso paisaje del Valle del Pienta. Es un sitio
para relajarse y estar en armonía con la naturaleza.
Actividades que se pueden realizar: se
puede practicar torrentismo, cañoning y hacer caminatas ecológicas.
Laguna Azul
Ubicación: corregimiento de cincelada a 12 km del
casco urbano
Horarios: se recomienda para esta actividad el horario
entre las 8:00 a.m. a 4:00 p.m. todo dependiendo del estado del tiempo.
Descripción
Tiene una extensión de 4800 m² y 7 m de
profundidad. Además tiene aguas cristalinas con tono azul debido a su contenido
de azufre, algas o plantas acuáticas de diferentes colores que simulan un
arrecife de coral, la alimentan aguas subterráneas y aguas lluvias, con
diversidad de flora y fauna. Apto para buceo a pulmón.
Actividades que se pueden realizar: botes,
natación, caminata ecológica, buceo a pulmón, natación, caminata, cabalgatas y
camping.
Pozo Remolinos
Ubicación: partiendo
parque principal 37 km, vía Charalà Duitama.
Horario: 8 a.m. a 3 p.m.
Actividades: caminata, cañoning, baño en el pozo.
Cascada Montes
Claro
Partiendo del parque principal a 35 Km Vía
Charalá – Duitama se encuentra esta hermosa cascada natural en formación rocosa
con una caída aproximada de 24 m. Ella termina en un pozo de 1m de profundidad
seguido de otra caída de 2 m. Desde el
casco urbano se demorarán en llegar 1 hora y media en carro.
Río Taquiza (NEUGATAS)
En el río
Taquiza podrá disfrutar de montar en neugatas (flotadores). En este escenario
se realiza un descenso por el río Taquiza con equipo de flotación neumática,
allí también se puede realizar raffting en doki o cayak. Es un deporte
autóctono de Charalá,
Horario de ingreso: a este escenario es
recomendable ingresar desde 8 a.m. hasta la 1 p.m.
Recomendaciones: esta
actividad debe realizarse en compañía de dos o tres guías especializados y
conocedores del escenario, llevar equipo de seguridad requerido. Utilizar ropa
adecuada, preferiblemente licrada que cubra el total del cuerpo. Llevar equipo
de rescate No es recomendable para niños menores de 12 años.
¿Ole, mano, y la historia y la cultura?
El Samán
Este árbol ubicado en el parque principal de
Charalá fue sembrado el 20 julio de 1910. Su frondosidad alcanza 50 m de
diámetro de rama a rama y tiene una altura de 12 m. Cuenta la leyenda que las
parejas que le den una vuelta completa cogidos de la mano se terminaran
casando; otra de sus leyendas es que el árbol por su gran tamaño posee raíces
muy largas que están por debajo de todo el pueblo las cuales están conteniendo
una gran laguna y si alguien llega a cortar el Samán se inundaría completamente
el municipio.
La Iglesia Nuestra Señora de Mongui
Se encuentra ubicada en el parque principal
de Charalá. Además es una construcción hecha en el año 1702. Tiempo después, en
1947 inician la remodelación y se
finaliza en 1955 dándole la nueva arquitectura que actualmente se conoce.
Horarios: está disponible al público los días lunes,
martes, miércoles, viernes, sábado y domingos, desde 5 a.m. hasta 7 p.m.
Casa de La Cultura
Ubicación: Calle 25 # 15 28, Charalá.
Teléfono: (7) 7258008
Horario de atención: lunes, martes, miércoles, sábado, domingo, 8:00 a.m. a 12:00
p.m. y 2: 30 p.m. a 6:30 p.m.
Descripción:
En el lugar podrán realizar un recorrido guiado que dura entre 1 y 2 horas y
media. La Casa de La Cultura cuenta con un salón museo que tiene 4 momentos
históricos, una sala llamada Antonio Vargas Reyes con murales de pintores
charaleños, una plazoleta con monumentos y además les brindarán información turística.
CORPOLIENZO
Ubicación: carrera 15 No 21-80, Charalá
Horarios de
atención: 7:00 a.m. a 12:00 a.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Corpolienzo es una empresa social
que, mediante la recuperación y difusión del “Lienzo de la Tierra”, aporta a la
identidad cultural. Su producto es único porque utilizan algodón orgánico y la
artesanía es hilada y tejida a mano. Es una producción amigable con el medio
ambiente. En el lugar encontrará venta de artículos y los
recorridos pueden hacerse grupales o personalizados.
Celular: 311 4440470
Recorrido histórico
Ruta Camino de
Héroes
Ruta creada por la sociedad de mejoras
públicas en el año 2012 con una longitud de 2.12 km lineales con 11 estaciones,
inicia desde el monumento a orillas del río Pienta en el puente principal,
pasando por varios lugares que marcaron la historia de Charalá, hasta llegar al
denominado sagrado corazón en el cruce Coromoro-Ocamonte donde se reunían las milicias. Allí se acaba la ruta camino de héroes.
Ruta: Compuesta por 11 escenarios que hacen
alusión a los héroes y heroínas del municipio.
Tiempo de recorrido: 3 horas
y 30 minutos a pie, con narración en cada uno de los puntos históricos.
Puente de
Pienta: Batalla 4 de agosto de 1819
Monumento inaugurado el 4 de agosto de 2012,
obra realizada por el artista Jaime Guevara en honor a nuestros héroes caídos: José
Antonio Galán (1749 - 1782) líder de la revolución Comunera. Antonia Santos
(1782-1819) líder de las “milicias patriotas” quien las financia y organiza la
red de espías. Tadeo Gómez (1774-1819) Comandante de las milicias de Charalá y
Coromoro.
Piedra de Bolívar
Monumento que nos recuerda el paso del
libertador Simón Bolívar por estas tierras con entrada el 20 de Febrero de 1820
y salida el 27 de Febrero del mismo año, (6 meses después de la Batalla del
Pienta).
Parque José
Antonio Galán
Bajo la sombra de su inmortal sacrificio, se
levanta en este parque la estatua del prócer Charaleño José Antonio Galán obra
construida por el escultor Carlos Gómez Castro en 1949. Para esta obra se usó
la fundición de los casquillos de las balas de la guerra del chaco entre Perú y
Paraguay. Allí mismo se expuso la pierna derecha de Galán en febrero de 1782
Casa Natal de José
Acevedo y Gómez
Desde los balcones de su casa natal José
Acevedo y Gómez aprendió a mirar el futuro de Colombia. El horizonte de su
oratoria encendida llegó hasta los cimientos de la libertad. El 20 de julio de
1810 en Santafé, estampó con su verbo y firma además de unas ideas, un
compromiso con una nueva patria.
Plazuela
Antonia Santos
El bullicio de este parque comercial es de
alguna manera el mismo que se produjo en la región con la noticia del
fusilamiento, en el pueblo del socorro, de la heroína Antonia Santos Plata, el
28 de julio de 1819. Sus parientes y amigos de Charalá levantaron con su
valentía el mejor monumento a quien dio ejemplo de compromiso con la causa de
la independencia Americana.
Casa museo
Jaime Guevara y José Blas Acevedo
Ubicación: calle
24 con carrera 16
Es una de las casas más antiguas del
municipio, tiene un gran valor histórico pues en esta casa nació el prócer
charaleño José Blas Acevedo Gómez. Esta casona se está adecuando para abrir sus
puertas como casa museo y escenario de actividades culturales para el servicio
de los charaleños y turistas
La Casa del Resguardo
A 20minutos en vehículo desde el casco urbano
hay una de las pocas casas del año 1639 considerada patrimonio cultural.
Funcionó como uno de los modelos de explotación económica. Este modelo consistía en reclutar indígenas,
concentrarlos en un resguardo, enseñarles la religión católica, el idioma
español y ponerlos a trabajar todo el día
para pagarles con comida.
¡A aventurar!
Caverna Laberintos
Ubicación: Partiendo desde el parque principal 35 km vía
charala -Duitama.
Extensión: 200 m
Descripción:
La
cueva cuenta con diferentes laberintos y tiene poca formación rocosa, pero un
buen estalagnato En el camino se encontrará con insectos, murciélagos,
babillas, entre otros. La cueva está
bañada por una quebrada que es conocida con el nombre de Mauritaña que
proporciona agua fría y cristalina con una profundidad de 1.80.
Actividades que se pueden realizar: caminatas,
cabalgata, espeleismo, cañoning.
Caverna Bicueva
Ubicación: Del parque principal un recorrido de 29.6 Km
en vehículo.
Extensión: es una caverna con un recorrido lineal de 200
m con una altura más o menos de 1 m y de ancho 3 m.
Horarios: 7 a.m. -3 p.m.
Actividades que se pueden realizar: caminata, avistamiento, senderismo,
espelismo, cañoning
Caverna El Cacique
Para llegar a esta caverna deberá llegar al
parque principal y caminar 4 km. Esta es una de las cavernas más antiguas de
Santander. Pueden ir niños, jóvenes y adultos ya que no es un tramo complicado
de hacer. Se ofrece un plan llamado Experiencia Guane en el que no solo lo
guiarán para llegar a la cueva sino que le contarán en medio de la caminata
sobre la historia de Charalá y lo equiparán con las herramientas necesarias
para entrar a la cueva. Además se encontrará con diversidad de bosques y
especies nativas.
Celular: 311 233 6827
Orquideario Virolín
Ubicación: a 28
km del casco urbano sobre la vía Charalá – Duitama
Tiempo del recorrido: 1
hora 30 minutos.
Posibles actividades: avistamiento
y fotografía, charla teórica informativa.
Horario de ingreso: lunes a domingo de 8 a.m.
a 4 p.m.
Recomendaciones: entrada asistida por guía o persona capacitada que le brinde información correcta, no tocar flores, ni plantas.
Vuelo en parapente con motor o paratrike
Ubicación: Calle 25 # 11 - 46, Charalá.
Horario de atención: se vuela todo el día desde las 7:00 a.m. hasta la 6:00 p.m. con previa reserva en las fechas programadas.
Duración aproximada del vuelo: 10 a 12 minutos.
Costo por Persona: COP $280.000
Descripción: volar en paratrike es una experiencia espectacular por
su autonomía en velocidad, distancia y altura. El paratrike despega desde la
pista ubicada en el Hotel Hacienda del Pienta y toma vuelo para disfrutar de la
zona histórica y turística de Charalá: pozos, cascadas, ríos, hoteles,
piscinas, centros recreacionales, y su imponente belleza natural con la mejor
vista 360 grados en uno de los mejores paisajes de Colombia. ¡Goza los
increíbles paisajes de Charalá!
Celular: Wp 3112336827
Planes con Weekend Santander para hacer en Charalá
Pasadía Canyoning Guane
En este
recorrido por Charalá, Santander, integramos la tranquilidad, seguridad y
disfrute de la naturaleza en un sólo circuito. Gozaremos de un hermoso paisaje
con aguas cristalinas y puras, mientras realizamos actividades como rappel,
torrentismo, senderismo ecológico, paisajismo y salto al vacío de forma
voluntaria. Durante la ruta nos adentraremos en cinco (5) pozos y cuatro (4)
cascadas. ¡Vive una experiencia diferente y natural!
Horario: de 8
a.m. a 5 p.m.
Valor: COP
$150.000 por persona
Incluye
·
Póliza
de seguros.
·
Guías
certificados
·
Equipo
personalizado de seguridad
·
Rappel
·
Torrentismo
·
Senderismo
ecológico
·
Salto
al vacío
·
Baño
en pozos y cascadas
·
Refrigerio
·
Almuerzo
·
Paseo
Urbano en el Centro Histórico y Cultural de Charalá.
Para
mayor información ingrese aquí: https://weekendsantander.com/planB/pasadia-canyoning-guane
Pasadía Experiencia Guane
Anímese a
vivir la aventura de las "Neugatas" en el río Taquiza de Charalá,
Santander. Charalá nos ofrece una experiencia ideal para amigos, familias y
parejas aventureras que disfruten de actividades acuáticas y el contacto con la
naturaleza. Antes de entrar en esta aventura, nos dirigiremos a la Caverna del
Cacique, donde disfrutará de una caminata ecológica en la cual podrá observar
parte de la flora y la fauna charaleña. Una vez allí, conocerá su legendaria
historia, su variedad de espeleotemas y un ecosistema desconocido para algunos
¡No espere para vivirlo!
Horario: de 8
a.m. a 5 p.m.
Valor: COP
$150.000
Incluye
·
Póliza
de seguros COLASISTENCIA.
·
Guías Certificados.
·
Equipo personalizado de seguridad.
·
Senderismo ecológico.
·
Caverna El Cacique
·
Refrigerio
·
Baño en Río Taquiza.
·
Neugatas o Tubing. (Descender al río en
neumáticos)
·
Almuerzo
·
Paseo urbano en el Centro Histórico y Cultural
de Charalá.
Para
mayor información ingrese aquí: https://weekendsantander.com/planB/experiencia-guane-charala
Pasadía Cabalgata los Comuneros
En Charalá,
Santander tendrá la oportunidad de disfrutar del manejo y guianza del caballo
criollo colombiano. En un recorrido ecológico de 4 Km, disfrutará de un paisaje
de montañas, bosques y cultivos de caña, café y guadua. Este recorrido se
realizará en una finca ganadera que cuenta con una escuela de chalanería donde
aprenderá del tema de una manera muy vivencial. Además, tendrá un refrescante
baño en un pozo natural de fácil acceso que lo recargará de la energía que sólo
te brinda este lugar. De igual manera, contará con los equipos personales de
seguridad para brindarle tranquilidad durante su experiencia ¡Prográmese ahora
y viva esta experiencia con su familia, amigos o pareja!
Horario: de 8
a.m. a 5 p.m.
Valor: COP
$150.00
Incluye
·
Póliza
de seguros.
·
Guías
Certificados.
·
Equipo
personalizado de seguridad.
·
Aprendizajes
de la Chalanería.
·
Cabalgata.
·
Baño
en pozo natural.
·
Refrigerio
·
Almuerzo
·
Paseo
urbano en el Centro Histórico y Cultural de Charalá.
Para
mayor información ingrese aquí: https://weekendsantander.com/planB/cabalgata-en-charala
Vuelo en Globo Aerostático
Durante un día
estará experimentando diferentes emociones en Charalá, Empezará elevándose en
un globo aerostático durante 7 minutos en el cielo santandereano, allí podrá
disfrutar una hermosa panorámica. Seguido de esto, hará un recorrido por
senderos naturales camino a la Cueva El Cacique y al final se sumergirá en el
río Táquiza, un río nivel uno, tranquilo y limpio donde recargará energía descendiendo
en neumáticos y bañándose en sus aguas. Y relájese, cuenta con un equipo
profesional que le brindará toda la seguridad. Anímese y reserve su cupo ¡No se
lo pierdas!
Horario: de 3
p.m. a 5 p.m.
Valor: COP $350.00
Incluye
·
Noche
de hospedaje en acomodación múltiple.
·
Guía
turístico durante todo el recorrido y seguro de viaje.
·
1
Desayuno.
·
1
Almuerzo.
·
1
Refrigerio.
·
La
experiencia del inflado y vuelo cautivo en el Globo Aerostático.
·
Caminata
ecológica Cueva el Cacique.
·
Neugatas
o tubing (Descender el río en neumático), baño en pozo natural en el Río
Taquiza).
·
Paseo
en el Centro Histórico y cultural de Charalá.
·
Equipo
de seguridad.
Para
mayor información ingrese aquí: https://weekendsantander.com/planB/globo-charala-1-dia
BIBLIOGRAFÍA
Hemos llegado al fin de esta nota de blog. Esperamos que les haya gustado la diversidad de lugares por conocer en el Charalá y se animen a conocerlo. Ahí ya tiene la información para que sepa qué hacer en este bello pueblo de Santander. Les recomendamos cuidar los espacio naturales dejando todo limpio, es decir, recogiendo la basura hecha y evitar usar bloqueadores convencionales, ya que contaminan el agua de los ríos.
Los invitamos a
dejarnos sus comentarios aquí abajo y a que nos sigan en nuestras redes
sociales. Estamos atentos a sus inquietudes y a acompañarlos en esta aventura
de conocer Santander.