Lebrija: la tierra de la piña
Lebrija es un municipio de Santander ubicado muy cerca de
Bucaramanga. Hoy les contaremos de diferentes lugares llenos de naturaleza y
diversión que les permitirán disfrutar de momentos llenos de tranquilidad al
aire libre para disfrutar con su familia.
A tan solo 30 minutos desde Bucaramanga se encontrará con pozos,
cascadas, avistamiento de aves, rutas ecológicas, deliciosas piñas y
restaurantes campestres que les permitirán trasportarse a atmósferas llenas de
color y alegría. Y si no tiene transporte particular ¡fácil! Coja translebrija
que lo lleva ligero, apúrele mano, disfrute la vida.
POZOS Y CASCADAS
Pozo Canoas
Para llegar hasta El Pozo Canoas debe realizar un recorrido
en el que podrá encontrarse con más de 15 pozos. Pero este, particularmente,
cuenta con un tobogán de 6 metros de altura y una cascada llamada El Manantial.
Además, a 40 minutos del pozo podrá encontrar la cascada La Mariposa que tiene una
altura de más de 15 metros. Cerca de allí encontrarán otro pozo llamado El Amor.
Ubicación: Finca 5 estrellas
¿Cómo llegar?: en la vía
Lebrija-Barrancabermeja encontrará una Y, ahí debe coger a mano derecha. Después
de 2 kilómetros encontrará el balneario Finca 5 estrellas. Desde la entrada del
lugar hasta los pozos deberá caminar 15 minutos aproximadamente.
Valor de la entrada: COP $
4.000 por persona
Profundidad: no le
han encontrado, pero deben tener cuidado al saltar.
Actividades a realizar: puede
observar el Embalse de Topocoro, acampar, utilizar el servicio de restaurante,
comer en la cafetería, adquirir el servicio de guía, observar diversidad de
fauna y flora.
Contacto: 318 847 5949.
Este es el número de la persona que le dará más información del
lugar y las actividades que puede realizar.
Pozo de la Dicha
Si desea conocer este hermoso lugar lo podrá encontrar de
la siguiente manera: a 15 km después de Lebrija encontrarán un restaurante
llamado Brisas. Desde ahí partirán para conocer este lindo pozo. Cuenta con una
cascada con altura de más o menos 13 metros
Ubicación: Vereda
Cusaman
Pozo Gallegos o La Angula
A solo 15 minutos del casco urbano encontrará este pozo,
hasta con 6 metros de profundidad, en el que podrá saltar y disfrutar de la
adrenalina. Para llegar allí debe llegar a Lebrija e ir por la vía al
cementerio hacia Campo Alegre.
Cascada San Gabriel
De
esta hermosa cascada no hay mucha información, pero es fácil llegar. Le daremos
las indicaciones básicas para que se eche una pasadita. Debe iniciar el viaje
desde Lebrija y continuar por la vía a Barranca. Se parte por la entrada al
Guamito y deben caminar por carretera destapada hasta La Hacienda Las
Margaritas en la vereda San Gabriel.
Ubicación: Vereda
San Gabriel
Pozo Pachamama
Si desea conocer este hermoso lugar lo podrá encontrar de
la siguiente manera: a 15 km después de Lebrija encontrarán un restaurante
llamado Brisas. Desde ahí partirán para conocer este lindo pozo, más adelante
encontrarán un puente en madera y deberán caminar más o menos 5 minutos para
llegar al primer pozo. Posteriormente encontrarán un segundo y un tercer pozo.
En la medida en la que avanzan los pozos se hacen más hondos. Es decir, en el
tercer pozo podrán saltar y nadar para disfrutar del agua y del espacio que les
brinda la naturaleza.
Cascadas de San Pacho (La Tigra y La
Juaniquera)
Si desea conocer este hermoso lugar lo podrá encontrar de
la siguiente manera: a 15 km después de Lebrija encontrarán un restaurante
llamado Brisas. Desde ahí partirán para conocer las cascadas La Tigra y La
Juaniquera. En el primer desvío tomen la derecha y siguen derecho, luego
pregunten en el camino hasta encontrar una casita pequeña donde podrán dejar la
moto y los cascos para avanzar por 15 minutos hasta encontrar estas hermosas
cascadas.
Ubicación: Vereda
Cusamán
Cascada La Mariposa
Esta cascada es
llamada así por la forma que tienen sus inmensas piedras, se sitúa en el
municipio de Lebrija, en la finca ‘Cinco Estrellas’.
¿Cómo llegar? debe conducir desde Lebrija
alrededor de 30 minutos hasta el punto conocido como la Y, ruta que separa las
vías de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí. Toman el camino de San
Vicente de chucuri, avanzan dos kilómetros y a mano derecha se encontrarán con
un letrero que dice finca ‘Cinco Estrellas’.
¿Cuánto mide? La cascada mide 15 metros de
altura y durante el camino se pueden hacer paradas en aproximadamente 15 pozos.
Entre ellos se ubica el pozo Canoas que no tiene profundidad, la quebrada
manantial y un tobogán natural de 6 metros de alto, esto y más ofrece el
asombroso lugar.
Cascada Las Margaritas
Para poder llegar a esta cascada debe dirgirse a Lebrija y qtravesar
el casco urbano donde encontrará un puesto de control conocido como El Guambito
(vía Lebrija- Bucaramanga), ahí debe cruzar a mano izquierda, luego caminar por
5 minutos hasta llegar a la tienda llamada El Cebadero. Desde ahí caminará 15
minutos para llegar a la cascada.
Valor: COP $2.000 por persona
Parqueadero: tiene costo
Contacto: 3163500372
Tour Desafíos: quebrada La Volcanera, Gran Parque Aventura
Punto de partida
del recorrido: la salida es a las 7 a.m. desde
el Tiger de Lebrija.
Tiempo de duración: el recorrido es aproximadamente de 8 horas
desde la finca. Se Inicia con una caminata de 60 min desde la finca hasta el
puente colgante en grupos de mínimo 5 personas y acompañados por dos guías.
Cruzan el puente tibetano de 40 m de longitud y descienden por cuerda desde un
árbol a una altura de 35 m (arborismo). Continúan por la cañada y luego por la
quebrada La Volcanera donde se harán varios descensos por cuerda en saltos y
cascadas hasta llegar al pozo de color aceituna donde tomarán un baño, descansan
y disfrutan de su encanto. Continúan con una caminata por la quebrada durante
una hora hasta llegar a la represa. En este punto los recoge una lancha y los
lleva al puerto de La Pujamán. El recorrido total es de 12 horas.
¿cómo me devuelvo? Allí podrán tomar un bus de Cotransmagdalena
para regresar a Bucaramanga. El bus pasa cada hora hasta las 7 p.m.
Valor: COP $150.000 incluye el
equipo de seguridad, seguro de aventura, transporte a la finca y viaje en
lancha. No incluye el transporte de regreso a la ciudad.
Contacto: 301 477 3797
OTRAS OPCIONES POR CONOCER EN LEBRIJA
Finca Manantial de La Aurora
Ubicación: Vereda
Cerro de la Aurora, Lebrija – Santander. Debe tomar la vía a Barrancabermeja y antes
de la Renta entrar por la antigua vía a Sabana de Torres. Se encuentra a 40
minutos del Aeropuerto Internacional de Palonegro
Pasadía: a
partir de las 6:30 a.m. hasta las 3 p.m. podrá disfrutar de: desayuno, almuerzo,
guía, seguro, ingreso y recorrido por las rutas. Todo esto por COP $90.000 por
persona. (se debe hacer reserva)
¿Qué puedo hacer allí?
El lugar cuenta con 5 rutas establecidas para caminar, ya
que es una reserva privada de 8 hectáreas. Lo particular de este hermoso espacio
es que, por las condiciones geográficas y de conservación del territorio, tienen
una flora y fauna muy interesantes. Hasta el momento se han encontrado 249
especies de aves: tucanes, colibríes, carpinteros, aves comunes, tángaras,
entre otras. Además de aves, también se pueden encontrar con: ocelotes,
tinajos, perezosos, armadillos, puercoespín, monos, anfibios, ranas endémicas,
serpientes y muchas más especies que puede descubrir visitando el lugar.
Se han posicionado en el quinto 5 lugar dentro de los 60
mejores espacios de Santander, pues en este mágico lugar podrán encontrarse con
aves endémicas, es decir, exclusivas de la zona y que no se encontrarán en ninguna
otra parte del mundo. Un aspecto que cabe resaltar es que está rodeado por La Serranía
de Los Yariguíes, La Serranía de La Paz, el Magdalena Medio y está cerca de El
Embalse de Topocoro, es decir, el Cerro de La Aurora está en el centro de todos
estos ecosistemas.
Próximamente: hospedaje en cabañas y camping
Contacto: 3174019931
Las Ruinas de Cantabria
Ubicación:
Cantabria, Lebrija
Una de las ruinas más famosas de Santander
son las de la antigua iglesia de Lebrija. Aunque
solo queda en pie la fachada de lo que un día fue la iglesia y a pocos metros
se encuentra una edificación muy antigua, que dicen, fue la casa cural.
Según cuentan algunos
cronistas, cuando Ambrosio Alfinger, explorador alemán y fundador de
Cantabria, llegó a esta tierra, los guanes eran quienes estaban asentados y lo
expulsaron. Tiempo después, esta población indígena también desapareció
y al lugar llegaron personas que migraban de diferentes partes del país.
“Aquí
había dos aldeas, la aldea del Valle de Cantabria y la aldea
del Valle de Los Ángeles, hoy Lebrija. En cada uno de estos lugares
había una población diferente, y entre ellos se empieza a generar una disputa
para saber en qué sitio se debía erigir el municipio como tal. En el Valle de
Los Ángeles, la Iglesia Católica tenía una incidencia muy
fuerte, lo que provocó que muchos feligreses del Valle de Cantabria empezaran a
venir a este lugar”,
Ahora bien, la
huella de los Guane es imborrable, su paso por esta zona está plasmado, no solo
en cada habitante, sino en la tierra, precisamente en 52
piedras que se encuentran en el municipio y que contienen unos grabados en
donde los indígenas expresaban algunos detalles de su forma de vida.
Las
cinceladas que se les dieron a algunas de estas piedras llaman la atención por
las extrañas figuras que los indígenas tallaron. Hombres con cabeza
extraña y objetos misteriosos en el cielo.
El Parque Valle de los Ángeles
Ubicación:
Cl. 12 #10 – 48 Lebrija,
Santander
Este
parque cuenta con una nueva cancha múltiple, un campo sintético para la
práctica del fútbol 5, un parque biosaludable, parque infantil y nuevas zonas
comunes; iluminación y cerramiento para la seguridad de la misma. Así que puede
echarse una pasadita y hacer un poco de ejercicio al aire libre.
La Cruz de Palonegro
Lo primero es emprender camino
hacia Lebrija. Después de pasar el peaje entran por la paralela que
conduce al Aeropuerto Palonegro, llegan al restaurante conocido como ‘La
Cuchara de Palo’ y entran por el primer desvío que los lleva a una carretera
destapada y cubierta de tierra y polvo.
El camino para llegar a lo que en la
región conocen como La Cruz de Palonegro, que se encuentra en la Loma de
los Muertos, es por lo menos de 10 minutos, con subidas, bajadas y preguntando
a uno que otro habitante para no perderse.
Metros antes de llegar a la cima se
puede divisar la imponente cruz negra, con aproximados 6 metros de altura. Lo
que mucha gente no sabe es que ahí, en donde está ese símbolo religioso, hubo
por más de 50 años un montículo de huesos y cráneos perteneciente a los
soldados que perdieron la vida en la célebre batalla de Palonegro y que nunca
recibieron ‘cristiana sepultura’. Es de ahí de donde viene su nombre.
Tomado de: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/la-ruta-del-misterio-en-santander-los-vestigios-de-la-batalla-de-palonegro-YI1291032
Vías y túneles Antiguo Ferrocarril de Santander
Para llegar a este lugar hay
dos posibilidades:
·
la primera es entrando por el Café Madrid hasta
la Estación de Bocas (Recomendamos visitar La Estación Café Madrid); sigue
avanzando por la antigua planta de energía hasta Puente Negro, luego podrás
seguir toda la ruta pasando por Palmas hasta llegar al Conchal (vereda de
Lebrija).
·
La segunda opción es entrando por El
restaurante Brisas, ubicado por la vía Bucaramanga / Barrancabermeja después de
la vereda Portugal. Por allí entra tomando el primer desvío a la izquierda
hasta llegar a la Vereda el Conchal (después de estar allí sigue a mano derecha
por la rivera del Río Lebrija hasta llegar a las estructuras de puentes y
túneles). En esta Ruta podrá encontrar fragmentos de la línea férrea antigua,
túneles, puentes, estructuras abandonadas y las estaciones de Café Madrid,
Palmas, Conchal, Vanegas y Chuspas. Todas tienen declaratoria como Bien de
Interés Cultural Nacional.
Murales artísticos
En Lebrija encontrará hermosos y creativos murales llenos
de arte que hacen de este espacio un lugar de mucha alegría, crítica social y
cultura que les permitirá deleitarse y reconocer la idiosincrasia de la gente
que habita este hermoso municipio. Échese la caminada y conocerá esta propuesta
creativa por parte de los mismos habitantes de la región.
Aeropuerto Internacional Palonegro
Se encuentra ubicado al occidente de Bucaramanga, en el
municipio de Lebrija, Vereda Palonegro, en el cerro histórico de Palonegro. El sitio de
Palonegro fue el escenario histórico de contiendas políticas y la batalla del mismo nombre, que tuvo lugar
el 25 de mayo de 1900, durante la Guerra de los Mil Días. El terreno donde se
ubican las instalaciones actuales y la pista estaba conformado por una serie de
no menos de siete cerros de considerable altura, y seis cañadas con profundidades superiores a los 60 metros. Subiendo
pueden hacer una parada en el mirador antes de llegar al aeropuerto donde
podrán deleitarse con la hermosa vista y tomarse algunas fotos con el bello
panorama que provee la hermosa Bucaramanga.
Parque Interactivo Kusamanes
Ubicación: vía Lebrija 100 m adelante del peaje del
aeropuerto Palonegro.
¿Cómo llegar? Se
encuentran ubicados a 100 m después del peaje vía Lebrija, en el costado
derecho. En la entrada están identificados con un anuncio grande. Si van en
transporte público la empresa Translebrija los deja al frente. Si llevan vehículo
particular cuentan con un amplio parqueadero, el cual no tiene ningún costo.
Horarios: los fines de semana, incluyendo festivos, el
horario de atención es de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Entre semana se abre solamente
para eventos previamente programados.
Servicios ofrecidos con
costos adicionales: restaurante,
juegos, cafetería, granja interactiva, escalada, caballos cuatrimotos, karts,
golfito, botes, saltarines, cable vuelos, puentes tibetanos
Valor de la entrada: COP
$ 6.000 por persona, este valor es redimible en el servicio de restaurante y
cafetería. Se hace válido por $ 3.000. Los niños menores de 12 años no
cancelan, tampoco lo hacen las personas mayores 70 años.
¿Cómo puedo pagar? No cuentan con servicio de datáfono, se puede
pagar vía transferencia a nequi y efectivo.
Restaurante: ofrece platos típicos a la carta, los valores
están entre COP $17.000 de un menú infantil (no incluye bebida) hasta COP $138.000
de una tabla, la cual alcanza para seis personas. También hay carne oreada,
carne a la llanera, cabro, pepitoria, sancocho, mute, pescados, pechugas entre otros.
Mascotas: el
ingreso de mascotas sí está permitido
Contacto: 3167230995
RESTAURANTES
Mirazur picnic
Ubicación: detrás de la pista del aeropuerto de Bucaramanga, Lebrija, Santander
Horario de
atención: de martes a domingos de 11 a.m. a 9 p.m.
Plan picnic:
Hay 2 opciones:
· Ir al restaurante sin reserva: Esta opción permite usar el picnic y
pagar solo lo que se consuma en el lugar.
· Hacer reserva con anterioridad (plan pareja): Si decide
ir de 11 a.m. a 4 p.m. tendrá un valor de COP $ 50.000 o de 5 p.m. a 9 p.m. COP
$ 60.000. El valor mencionado incluye: carpa con decoración, mantel, flores,
cojines, peluches, globos, tablero, 3 horas de estadía, vista a la ciudad,
postre, otra carpa con sillas, entre otros objetos para que el lugar tenga una
apariencia hermosa. En el restaurante encontrará deliciosos platos desde COP
$18.000 hasta COP $42.000.
Teléfono: 321 371 6026
Observaciones
· Parqueadero gratuito
· Se permite el ingreso de mascotas con correa y cerca al espacio donde se
encuentran ubicados.
· El valor de la reserva de la carpa se da de acuerdo al número de
personas que vayan a realizar el picnic.
San Res Parilla Colombiana
Ubicación: Km
28 vía Bucaramanga- Barrancabermeja
Horario de atención: de 11 a.m. a 5 p.m.
sábados y domingos
Comida y precios: platos dese COP $20.000 que podrá armar al gusto suyo o de su familia,
entradas, bebidas, y deliciosa comida santandereana. Lo mejor de todo es que
cuenta con zona de picnic, zona para niños y hermosas zonas verdes por ser campestre.
Puede encontrar el menú en el siguiente link https://sanres.com.co/menu/
Teléfono: 316 8329696
Barrio campestre
ubicación: Km. 13 vía Bucaramanga-Lebrija, diagonal al
peaje
Horario de atención: martes a domingo. Nuestro horario es de 12 del
medio día a 10 p.m. entre semana y los fines de semana vamos hasta las 11:00
p.m.
¿Qué puedo comer? en el lugar encontrará comida de mar, pollo,
picadas, hamburguesas, bebidas, helados, obleas, raspaos, arepas, cerveza,
entre otras delicias
¿Actividades extras? Este restaurante campestre cuenta los fines de
semana con inflables para que los niños salten y ponys para que den un paseo,
lo anterior con costos adicionales.
Contacto: 310 3149456
Restaurante Mirador Bumangués
ubicación: 200 m después del Aeropuerto
Palonegro, Lebrija, Santander
Horario de atención: de lunes a domingo de 11
a.m. a 5 p.m.
¿Qué puedo comer?
deliciosa
comida típica santandereana los está esperando para deleitarlos con una
increíble sazón y un espacio al aire libre para compartir en familia.
Contacto: 318 5416544
Glamping y Restaurante Ananas Gold
Ubicación: a 3 minutos
del aeropuerto, vía vereda Llanadas.
Horario de
entrada: 2 p.m.
Horario de
salida: 11 p.m.
Valor: Entre semana, COP $ 350.000 mil (la noche) /viernes,
sábados, domingos y festivos COP $ 400.000 (la noche).
Incluye: 2 desayunos, camas, baño, nevera, malla
catamarán, tv, internet, piscina con hidromasajes, servicio exclusivo y podrán
hospedarse en el domo 2 adultos y 2 niños.
Actividades
extras: podrán disfrutar del castillo de cabritas, áreas comunes
y fogatas.
Restaurante: podrá
disfrutar de platos a la carta desde COP $30.000, carnes, lomos de cerdo
pechugas, mojarras, entre otros. Además, postres desde COP $ 6.000. El
restaurante tiene servicio desde las 11:30 a.m. hasta las 5 p.m.
Recomendaciones
·
Llevar una muda de ropa que se pueda mojar,
ensuciar, incluso dañar, botas o zapatos con suelas de caucho que no se
deslicen, vestido de baño, segunda muda de ropa para cambio.
·
snacks necesarios e hidratación.
·
Los dispositivos móviles o fotográficos los
puede llevar el guía en una bolsa seca cuando sea necesario.
Bibliografía
Después de
haber leído la información importante para conocer estos magníficos lugares, lo
único que falta es vivir la mágica experiencia de disfrutar del paisaje, de la
comida y de la compañía que están a la orden del día.
Los invitamos
a dejar sus comentarios, sus opiniones o preguntas aquí debajo, recuerden que
estamos para servirles. Síganos en nuestras redes sociales y anímense a
llamarnos o escribirnos para que conozcan los planes que Weekend Santander
tiene para ofrecerles.