Cuando llega el fin de semana o simplemente nos queda un
espacio en la agenda para disfrutar de la naturaleza pensamos en ¿a dónde
podríamos ir? Pues Weekend Santander tiene hoy un lugar lleno de aire puro y
aguas cristalinas, entre otros hermosos planes llenos de adrenalina que podrá
vivir en Curití. Queda allí no más, cerquitica de Bucaramanga. Qué joda pa ser
linda, mano, mueva el rabo y conozca.
¿Dónde está ubicado?
Curití es un municipio del departamento de Santander, Colombia, forma parte de la provincia de Guanentá. Está bañado por el
Río Chicamocha y otras fuentes hidrográficas como las quebradas Cuchicute, La
Laja, Curití y la Cantabra. Además, limita al sur con San
Gil, así que puede extender su
visita para disfrutar mucho más del hermoso departamento de Santander.
¿Cómo llegar?
Desde
Bucaramanga deberá dirigirse a la terminal de transportes y tomar un bus hasta San
Gil por valor de COP $ 23.000, ya estando en San Gil vaya hasta el terminalito
y coge un bus de cotrasangil que lo
lleve a Curití por valor de COP $4.000.
Si
va a ir en moto o en carro desde Bucaramanga debe tomar la vía hacia Bogotá y
más o menos 2 horas y media después encontrará a mano izquierda un desvío, allí
encontrará la entrada a Curití.
Teléfono de contacto Cotrasangil: (7) 7243434
¿Qué puedo hacer en Curití?
Aquí le dejamos una checklist pa’que
vaya chuleando lo que va haciendo, mano.
·
La Cueva de La Vaca
·
Cueva El Yeso
·
Cueva del Carmen
·
Sendero del Fique
·
Parque Natural El Santuario
·
Balneario Pescaderito
·
Iglesia San Joaquín de Curití
·
Parapente en Curití
·
Canotaje en Curití
La Cueva de La Vaca
La Cueva de la Vaca fue
descubierta hace más de ochenta años, en ese entonces el señor Juan Beltrán
estaba al frente de la finca y una gran preocupación perturbaba su tranquilidad
¡se le habían perdido siete vacas! Creyó que había sido víctima de los
ladrones, sin embargo, un día los trabajadores del lugar escucharon unos
fuertes quejidos. Era un animal agonizando. Con paciencia revisaron todo el
terreno cuando encontraron un gran hoyo entre el pasto, allí estaba la séptima
vaca desaparecida, completamente fracturada. Fue necesario sacrificarla.
Enseguida
encontraron también los cuerpos del resto del ganado desaparecido, además de
hacer un gran descubrimiento: el lugar era una enorme cueva. De no ser por
esta vaca el señor Beltrán no se habría dado cuenta de la existencia del lugar,
el cual no pudo bautizar de una forma diferente a 'La Cueva donde caía la vaca', con el tiempo el nombre se acortó al que
ahora conocemos. La
finca ha pasado desde entonces de generación en generación.
¡Lo que debe saber!
Esta belleza
natural presenta un descenso de cuatro metros de caída, para su incursión se
puede utilizar lazo o escalera. Cabe resaltar que en su recorrido el visitante
camina, gatea, se arrastra, se sumerge, nada y recurre a toda suerte de
peripecias durante el recorrido.
¿Dónde está ubicada?
Situada en el
sitio conocido en antaño con el nombre de “El Tejar”, contiguo al cementerio de
la localidad.
¿Cuánto dura el recorrido?
Un promedio de
seis horas y se repiten al regresar por el mismo camino.
¿Qué atractivos tiene la cueva?
· El salón de la Virgen: allí se aprecia una Virgen con el
niño en los brazos, en un conjunto que parece un altar, formado por las gotas
de caliza que caracterizan el yeso.
· Salón
de las Piletas: es un lugar en el que se puede caminar, al fondo se observa
tres piletas naturales en forma consecutiva, la una cae sobre la otra.
· Salón del Cerebro: el turista observa un cerebro
gigante formado por las gotas de yeso. Por tradición se dice que al tocar el cerebro
se recibe inteligencia.
· Salón del Pesebre: es un espacio aproximado de 3x2
metros, las estalagmitas (situadas en el
suelo) dan la forma de un pesebre.
· Salón de la Cascada: es un sitio donde se puede deleitar
con un sabroso baño gracias a que el agua es limpia; cabe resaltar que el
arroyo de la cueva proviene de la quebrada El Consuelo.
· Salón de la Estalagmitas (situadas en el suelo) y
Estalactitas (situadas en el
techo): muy llamativas por su tamaño, la más
pequeña mide más o menos 50 cm.
· Los
amantes de la espeleología pueden apreciar las formaciones de yeso cristalizado
que al alumbrarlo emite visos espectaculares.
¡Pa’que sepa mano!
Por tradición
oral, desde los primitivos pobladores, se han dicho que substraer formaciones
rocosas de su sitio de origen le trae mala suerte a quienes las sacan.
Para mayor información ingrese al siguiente link:
https://weekendsantander.com/planB/canotaje-cueva-san-gil
Cueva El Yeso
¡Lo que debe saber!
El
visitante desciende por lazo una longitud de más o menos cinco metros en caída
libre e inicia por esta cavidad subterránea conformada por un solo salón con
sus respectivas divisiones.
¿Dónde está ubicada?
Localizada
entre las veredas Quebradaseca y el Placer. Desde el casco urbano hasta la
cueva hay una distancia aproximada de 15 Km.
¿Cuánto dura el recorrido?
Casi
cinco horas de emocionante aventura.
¿Qué atractivos tiene la cueva?
·
La Virgen de la Caverna: es una imagen tallada
en yeso de la misma cueva y puesta en el lugar en 1954.
·
Existe una serie de laberintos.
·
En los techos se pueden observar las
estalactitas que son formaciones rocosas que crecen de arriba hacia abajo, las
cuales se crearon por la continua filtración de agua desde la superficie.
¡Pa’que sepa mano!
Busque un guía
en el pueblo, siga las indicaciones, mire donde pone los pies y las manos y
hágale, mano, que la joda esta arrecha.
Cueva del Carmen
Ubicada en la
vereda la Ceiba a 15 minutos de la zona urbana a pie. Esta caverna tiene una
longitud aproximada de 400 m Al fondo se observan máscaras naturales en la
pared frontal encima de una cavidad. Entrando en ésta se encuentra un arroyo
formado por aguas que se resumen de un manantial cercano a la cueva, conocido
como El Pozo del Diablo. Son tan solo 30 minutos de recorrido y la salida es
por el mismo sitio de entrada.
Sendero del Fique
¡Lo que debe saber!
Este sendero es un
atractivo turístico que busca promover los productos elaborados con fique
propios de la región, su muestra cultural y artesanal reconocida a nivel
nacional.
¿Dónde está ubicado?
Este sendero está ubicado a una cuadra del parque
principal de Curití, a mano derecha de la quebrada Curití.
¿Cuánto mide?
436 metros
lineales en piedra labrada.
¿Qué caracteriza al sendero?
Cuenta con 3
kioscos, una rampa, 2 puentes en madera, escaleras y hay una exhibición del
proceso de producción y fabricación del fique.
Parque Natural El Santuario
¡Lo que debe saber!
El parque está dividido en 3
zonas separadas por plazoletas de forma circular sin vegetación, estas son
inexplicablemente naturales. También cuenta con dos laberintos de rocas
milenarias, según cuenta la leyenda y algunos rasgos del sitio, pertenecieron a
la etnia indígena Guane de Santander y por supuesto con la hermosa fauna y
flora de nuestra región.
¿Cuánto dura el recorrido?
Reciben a visitantes en dos
recorridos de mediana y alta exigencia, que pueden durar entre 1 y 3 horas con
la guía de expertos originarios del lugar.
¿Qué atractivos tiene el parque?
Podrá encontrar
principalmente la caminata por laberintos naturales, caminata tipo familiar y
tipo extrema, también el servicio de piscina, restaurante con comidas típicas
de la región, camping, variedad de juegos como voleibol, canchitas de mini
fútbol, billar, tejo, bolo, juegos de mesa, espacios de grandes para compartir
con su familia y amigos,
¡Celular para
reservas!
310 456 3833
Balneario Pescaderito
A sólo 15 minutos por vía
carreteable se encuentra uno de los atractivos que tiene Curití.
Este es el Balneario de Pescaderito donde disfrutará de piscinas naturales y
cascadas. El balneario cuenta con dos cascadas y alrededor de 8 pozos con
características distintas, si prefiere la calma y un plan relajante, debe
ingresar a los Pozos del Amor o a Clavelinas, los pozos hondos son los
conocidos como El Tambor y la Zamba. El Balneario de Pescaderito es un lugar
preciso para encontrarse con la naturaleza y respirar todas las bondades que
ella nos da.
¿Qué puedo hacer en Pescaderito?
En el lugar
puede disfrutar del agua cristalina, de acampar y hacer un paseo de olla
cocinando un delicioso sancocho o haciendo un asado pa’toda la familia.
Iglesia San Joaquín de Curití
Uno de lugares que se deben visitar al estar
en Curití es la Iglesia San Joaquín, magnifico lugar construido en el año 1640
y ubicado en la plaza principal del municipio, la arquitectura es bastante
impresionante, lo que lo hace ser un lugar con gran interés para nuestros
visitantes.
Parapente en Curití
Un plan que le
va a quitar el aliento. Venga a Curití y compruébelo. Prográmese entre la 1:00
p.m. a 6:00 p.m. y realice un vuelo dinámico en parapente. Así que solo relájese
y viva está aventura cargada 100% de adrenalina ¡No se arrepentirá, pingo!
Duración de vuelo: 15 Minutos
Precio: desde COP $99.000
por persona
¿Qué incluye?
·
Póliza de
accidentes personales y póliza de responsabilidad civil.
·
Pilotos
Certificados
·
Transporte ida
y regreso al lugar de la actividad (salida san gil)
·
Aforo del 50%.
Para mayor información ingrese al siguiente link:
https://weekendsantander.com/planB/parapente-en-santander-curiti
Canotaje en Curití
¿Preparado
para un día cargado de adrenalina y oscuridad? Primero vivirá un apasionante
descenso en canotaje por el imponente río Fonce durante dos horas donde
recorrerá cerca de 10 kilómetros, seguido de un delicioso almuerzo típico
santandereano que lo recargará de energía para sumergirse en un recorrido por
una de las cavernas húmedas más fascinantes de Santander y por sus rocas de
caliza, cascadas, estalagmitas, estalactitas y un salón de cielo de cristal. ¿Miedo
a la oscuridad? No tiene de que preocuparse porque siempre estará acompañado de
personal experto y todo el equipo de seguridad correspondiente. Apto para
principiantes y niños mayores de 8 años.
Precio: desde COP $109.900
por persona
¿Qué incluye?
·
Descenso en canotaje, dos
horas por el Río Fonce.
·
Equipo de seguridad: casco,
chaleco y remo.
·
Espeleología de dos horas en
la Cueva de la Vaca (Curití)
·
Seguro de asistencia médica.
·
Almuerzo.
Para mayor información ingrese al siguiente link:
https://weekendsantander.com/planB/canotaje-cueva-san-gil
BIBLIOGRAFÍA
http://www.curiti-santander.gov.co/turismo/cueva-de-la-vaca
http://www.curiti-santander.gov.co/turismo/cueva-del-yeso
http://www.curiti-santander.gov.co/turismo/iglesia-san-joaquin-de-curiti
https://encolombia.com/turismo/destinos-turisticos/destinos-colombianos/santander/curiti/
Esperamos que la
nota de blog anterior les haya brindado un panorama de las actividades que se
pueden realizar en Curití. Aprovechen que están tan cerca de Bucaramanga y
conozcan nuevos paisajes y espacios agradables para compartir con los amigos y
la familia.
Los invitamos a
seguirnos en nuestra redes sociales y a comentar este artículo, ya que nos
interesa saber sus opiniones y la información extra que nos servirá para
ampliar nuestra mirada hacia los municipios que tiene nuestra hermosa tierra
santandereana ¡Tienen mucho huevo Curití!