¡QUÉ VIVA SAN VICENTE DE CHUCURÍ, MANO!
Le
cuento que a 2 horas y media de Bucaramanga se topará con San Vicente de Chuchurí
un lugar catalogado como la capital cacaotera del departamento de Santander y
el mayor productor de cacao en Colombia. Pero eso no es lo mejor, lo más bueno
de todo es que cultivan unos aguacates riquísimos, tiene cascadas, cuevas,
senderos ecológicos, deportes extremos, historia, reservas naturales, represas,
etc, pero la gente que es bien berraca es la que resalta y mantiene vivo todo
este municipio que ha sobrevivido a años de violencia y que, a pesar de todo,
tienen una sonrisa en la jeta pa’mostrarnos las jodas tan lindas que hay en
este lado del país. ¡Ole mano, venga conoce San Vicente del Chucurí!
¡Párele
bolas! Aquí tiene varias opciones para que realice con su familia. Viaje por
Colombia y conozca de primerito Santander.
Quebrada La Platanala, La cueva de Los Aviones y El pozo de La
Calavera.
A 6 kilómetros de San Vicente
de Chuchurí encontrará la Vereda Cantarranas, allí está ubicada La cueva de Los
Aviones. Se le llama así porque dentro de esta cueva vive un tipo de pájaros
llamado Vencejos o más conocidos como Aviones. Para llegar hasta la cueva es
necesario atravesar por una finca en la que se deberán pagar COP $ 2.000 (por
persona). Luego es necesario descender por 40 minutos a través de un bosque
para llegar a la cascada La Platanala, que forma el pozo de La Calavera, y
donde se podrá deleitar bañándose el rabo en la cueva de Los Aviones.
Le cuento que en la medida en
la que camina encontrará un segundo pozo llamado La Nevera, con 15 metros de
profundidad, en el cual podrá saltar para sentir la adrenalina al máximo. Si
sigue avanzando se va a encontrar con 4 pozos más, para un total de 6.
Ni se le ocurra irse sin un
guía, mano, contrátelo en el pueblo por su seguridad pa’que pueda practicar
torrentismo al subir por la cascada con una cuerda, espeleología (exploración
de cuevas) o lanzarse por toboganes naturales. ¡Qué joda tan arrecha todo lo que
tenemos en Santander!
Cascadas La Pita
Bueno mano, cuando llegue al
parque del pueblo pregunte cuál es el camino para la cascada La Pita, en el
momento en el que vea una tienda que se llama La Circasia, pare y tome ese
desvío. En el camino encontrará la primera Ye, ahí coja hacia la izquierda; en
la segunda Ye coja a mano derecha; más adelante atraviesen un portón que hay y
en la última Ye cruce a mano derecha, ahí llega a la entrada de la cascada La
Pita donde se deberá pagar COP $2.000 (por persona). Disfrute de la naturaleza,
que pa’antier es tarde, mijo.
Cascada del Salto del Tigre
Sepa
las vainas desde el principio como son. Cuando llegue a este encantador pueblo
santandereano, no pare, continúe su viaje hacia la vereda Agua Blanca para
emprender el camino a la cascada El Tigre. Pero antes de llegar encontrará otras
cascadas que por ahí caen, entonces aproveche y mata dos pájaros de un solo
tiro.
Le
recuerdo que, para tener una mejor experiencia, contrate un guía porque mano el
camino es jodido. Todo este espacio es propicio para realizar actividades como
senderismo, rappel, torrentismo, hacer clavados en los pozos, entre otros
deportes extremos. Además, si lo suyo es conectarse con la naturaleza, pues
pase el día recorriendo los entornos naturales y descubriendo la flora y fauna
que se encuentra en este mágico territorio.
Le
boto un dato al gratín: observar cómo el agua desciende desde varios metros de
altura y el sonido que esto genera, proporciona una sensación de tranquilidad
que ayuda a mitigar el estrés. Así que ¡qué pajó que lo veo todavía aplastado
en esa silla!
Caverna y cascada Salto de la India
A solo unos cuantos minutos
del casco urbano de San Vicente de Chuchurí se encuentra la cascada Salto de la
India donde vivirá un paseo extremo con largas
caminatas, cavernas, descenso en cuerdas, cuevas y saltos en los pozos con gran
profundidad. Bacano, pa’olvidarse del ruido y de las preocupaciones de la
ciudad ¡usted mucho ser sino viene pu’acá!
Cascada de El Salto del caracolí
Para llegar a esta hermosa
cascada se parte desde el casco urbano tomando la vía al batallón, cuando encuentre
una Ye tome el camino hacia la izquierda y atraviese el puente, unos minutos más
adelante encontrará un letrero que le indica que debe cruzar hacia la izquierda
para llegar a la cascada caminando de manera ascendente por más o menos 45
minutos. ¡Calle la jeta que se necesitan pelotas pa’ llegar hasta allá, todo
sea por sentir el agua de la cascada y ver los hermosos caracolies que habitan
ahí!
Piscinas naturales
Como sé que ya leyó las
indicaciones para llegar al camino de La cascada de El Salto del Caracolí, pues
mano cuando encuentre el letrero que indica que llego allí simplemente no pare,
siga 15 minutos más pa’adelante hasta que encuentre la finca La Platanala. Ahí
va a poder bañarse en 3 deliciosas piscinas naturales, de 30 cm y 1 metro de
profundidad, donde tan solo deberán pagar para ingresar COP $3.000 (por adulto)
y COP $2.000 (por niño) y podrán disfrutar del agua y de la naturaleza. Pueden
parquear sus carros o motos. ¡No me saque la piedra buscando excusas que jodas
por hacer es lo que hay!
Camino de Lengerke: San Vicente de Chuchurí - Zapatoca
Mire pingo, llegue
a San Vicente de Chuchurí y pregunte en el pueblo cómo llegar al Parque
Nacional Natural Serranía de los Yariguíes. Cando este ahí empiece la caminata
por el sendero que está lleno de una gran variedad de fauna y flora. El camino
real tiene 38 kilómetros, pero de parque a parque hay 17 kilómetros, es una
ruta bien larga llena de montañas, senderos y zonas selváticas, así que mueva
el sieso porque tiempo es lo que necesita. entonces ni se le ocurra ir pu’allá
todo escalsurriao, le toca llevar algo pa’l frío. El tramo tiene una dificultad
alta, entonces no se las vaya a dar de mucho, mejor contrate un guía.
Reserva natural de Aves Reinita Cielo Azul
No quede como un chocato y más bien en el
pueblo contrate un guía que le contara sobre el avistamiento de aves. Este es
un plan muy llamativo para conocer aves de la región y aves migratorias, que
vienen de otros países a reposar y a vivir por temporadas. Esta actividad se
puede realizar en la Reserva
natural de Aves Reinita Cielo Azul primera reserva latinoamericana dedicada a
las aves migratorias y la recolección y producción de café. Además
de esto, la reserva cuenta con infraestructura apta para el senderismo y tiene observatorios.
Parque Nacional
Natural Serranía de los Yariguíes
Esta hermosa
reserva natural está ubicada en la cordillera Oriental de Colombia, en el
departamento de Santander, se extiende a lo largo de 59.063 hectáreas, con
jurisdicción en los municipios de San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí,
Simacota, Santa Helena del Opón, Chima, El Hato y Galán. Allí con ayuda de un
guía turístico puede realizar una caminata y conocer la gran fauna y flora
que se presenta. Usted sabía que en este parque se pasa de los 700 m.s.n.m. a
3400 m.s.n.m. porque está en medio de páramos y subpáramos. ¡Mano si no viene
es porque le da culillo o por pingo!
Parque Natural Miraflores
Este sitio es
abierto al público, eso quiere decir que no paga ni un peso por ingresar, eso
sí ¡cuide las joda mano! porque el parque cuenta con dos canchas,
polideportivos piscinas, senderos ecológicos, monumentos históricos y gran
variedad de árboles. Se ha convertido en uno de los principales atractivos
turísticos del municipio por la belleza de sus paisajes y el canto de las aves.
¡Arriésguese a explorar nuevas aventuras con su arremuesco, con sus zurrones o
usted solito, hágale venga de una!
Represa de Hidrosogamoso
Le tengo un cuento.
Resulta que con Weekend Santander podrá disfrutar de conocer la represa de Hidrosogamoso
de dos formas: la primera es con una pasadía que empieza a las 6 de la mañana y
se termina a las 3 de la tarde, incluye un montonón de jodas, hasta tragazón
por COP $85.000 (por persona), entre y
conozca de lo que se está perdiendo https://weekendsantander.com/planB/pasadia-represa-hidrosogamoso.
Y la segunda es un paseo
en barco por la represa de Topocoro en Hidrosogamoso, tiene una duración de 2 a
3 horas incluye: almuerzo, snacks y otro jurgo de jodas desde COP $60.000 (por
persona), pero mejor ingrese al link que ahí tiene toda la información https://weekendsantander.com/planB/topocoro-splendor-embarcacion
Casa de Memoria Histórica
Mano uno tiene que saber las
jodas que pasan en este país y la Casa de Memoria Histórica es un espacio que
nos permite conocer y entender el contexto socio-político de San Vicente de
Chucurí. La entrada no tiene ningún costo y el recorrido es guiado. Las
fotografías y explicaciones de los hechos hacen del lugar un espacio para
reconstruir el pasado. El horario de atención es de jueves a domingo de 9 a.m. a
4 p.m. ¡camine pa’que conozca!
Piedras con petroglifos
En el barrio Angosturas, en
San Vicente de Chucurí y en algunas veredas del municipio como: (Nuevo Mundo –
Finca Nuevo Oriente), (El Centro – Escuela La Germania), (Guadual – Escuela la
Unión), (Sitio el Coco), (Palmira) se encuentran figuras antropoformas que son
piedras con petroglifos de la etnia Yariguíes.
Estos grabados en piedra representan algunos
esquemas de una de las formas de comunicación escrita entre los diferentes
grupos de esta etnia. ¡mucho lo bonito!
Monumentos de San Vicente de Chuchurí imperdibles
Monumento del aguacate
Monumento del cacao
Pasos de Mi Tierra (Obra artística en escaleras)
OJO CON ESTO, PINGO
·
Use
ropa que aguante la lavada que se va a pegar en los pozos y cascadas.
·
Póngase
en la tusta un sombrero o una gorra pa’l sol tan arrecho que hace.
·
Lleve
sus papeles de la EPS y medicinas si lo necesita.
·
Unas
gafitas y bloqueador para evitar chamuscarse no sobrán.
·
Agüita
pa’que no se deshidrate y bocadillitos veleños pa’la energía son siempre
necesarios.
·
Póngase
unos buenos zapatos, nada de ir con chocatos porque se raspa las patas o se va
de jeta.
Recuerde seguirnos en redes
sociales y dejar un comentario en esta nota si le gustó. Yo sé que sí le sirvió
toda esta información si no no habría llegado hasta aquí. Cualquier joda
escribanos o encuéntrenos siempre como Weekend Santander.
Y eso sí no se le olvide que
si visita San Vicente de Chucurí y se quiere casar pase con su arremuesco de la
mano por debajo del Samán (árbol) del parque y
listo tiene amor pa’l resto de la vida.