Rutas para realizar senderismo en
Bucaramanga
En esta nota de blog podrá darse cuenta de que en la
ciudad de Bucaramanga también hay espacios para disfrutar al aire libre y hacer
deporte. Y cuando hablo de esto no me refiero a los hermosos parques con los
que cuenta nuestra ciudad bonita sino una lista de lugares que le mostrará las
rutas para realizar senderismo en Bucaramanga y lo mejor de todo es que la
mayoría son gratis. Así que ya no hay más excusas para dejar de disfrutar de
las maravillas que tiene Santander. Camine mano a echar pata.
Alto de Los Padres
Recorrido
Para llegar allí existen 2 opciones: primero, puede
partir desde el CAI de Morrorrico rumbo a los tanques del acueducto hasta la
entrada a la vereda de La Malaña. Se avanza por la escuela que conecta con el
sendero que conduce al lugar, allí em para desayunar o disfrutar de un jugo
natural.
Una segunda opción es llegar a la UNAB (Universidad
Autónoma de Bucaramanga) subir por Pan
de Azúcar pasar por el kilómetro 5 hasta Miraflores y llegar al Alto de Los Padres.
Duración
del recorrido: 2 horas
Dificultad: media
La Pared
Recorrido
Para empezar debe dirigirse a
la UNAB, allí seguirá por la vía más
derecha (sin desvíos) que es la que esta pavimentada hasta el kilómetro 8 vía a
Cúcuta y luego baja al kilómetro 7. El recorrido es conocido
como La Pared por la gran inclinación de la carretera.
Duración
del recorrido: 2
horas
Dificultad: media
Cascada La Judía (Floridablanca)
Recorrido
Iniciamos la caminata en el Jardín
Botánico de Floridablanca. Pasamos por los barrios Bucarica y Caracolí, hasta
llegar al bosque que está cerca al cerro del Santísimo. Allí te desvías al
Parque Natural Cerro La Judía. Allí iniciamos el ascenso por vía destapada
hasta la primera intersección en la que tomas a la izquierda, para llegar al
camino que va hacia el lugar conocido como Rosa Blanca. Allí encuentras un
sistema de cascadas naturales para bañarte, por lo que debes asegurarte de
llevar ropa de cambio. Allí hay una cascada, pero es recomendable evitar bañarse en el
punto de caída del agua, porque se pueden formar remolinos en un hueco próximo.
Duración del recorrido: 4 horas
Dificultad: media
El Carajo
Recorrido
Otro de los lugares preferidos para visitar el
campamento es El Carajo, ubicado
sobre el Kilómetro 22 de la vía a Cúcuta. Quien tenga vehículo puede llegar
directamente al sitio y luego recorrer el sendero en medio de un bosque húmedo
lleno de hermosos pinos.
Duración del recorrido: El trayecto corto puede durar entre 20 y 30
minutos y el largo es de cerca de dos horas
Dificultad: media
Laguna Encantada
Recorrido
En los Cerros Orientales también se encuentra
escondida la Laguna Encantada. Se
puede llegar la UNAB, pasar por Pan de
Azúcar hasta el kilómetro 5. En el recorrido podrá ver la laguna, pero aunque
es hermosa no es recomendable bañarse ahí. Posteriormente se debe devolver desde el antiguo restaurante
Corcovado y pasar por el motel Casa Vieja. Luego de un tiempo caminando llegará
al Bosque Encantado cerca de la UNAB. Al llegar al Km 5 puede encontrar
transporte para devolverse si así lo quisiera.
Duración
del recorrido: solo ida 3
horas
Dificultad: media
Los Venados (Floridablanca)
Recorrido
Otro buen plan es disfrutar
de las frías aguas de la cascada de Los Venados, que también está ubicada en
Floridablanca. Se puede llegar por la vía a Cúcuta, bajando por el colegio
Duarte Alemán. Para ingresar se debe pasar una finca, cuya entrada cuesta unos COP
$3.000. Tenga en cuenta que el regreso es en subida.
Duración del recorrido: 1 hora
Dificultad: media
Ecoposada Montefiore (Floridablanca)
Recorrido
Está ubicada a 10 kilómetros del casco urbano de Floridablanca,
saliendo por el barrio Limoncitos (se toma la misma ruta del Santísimo, pero
antes de tomar la carretera destapada que lleva a esta atracción, el camino se
bifurca y debes tomar la otra vía por la señalización). A este lugar puedes
llegar en carro y no es necesario acudir a un bus intermunicipal. Inclusive un
taxi te podría llevar.
Si decides caminar, existen algunas pendientes, pero en general
el camino es uno solo y no hay mayor riesgo de que te pierdas.
Duración del recorrido: 2 a 3 horas de ascenso
Dificultad: media
Cascada
El Caney
Recorrido
Ubícate en el Puente Cabecera, en Piedecuesta. De allí tomas la
ruta por el acueducto de Piedecuesta, también llamadas Los Tanques. En un punto
del camino, debemos pasar la finca de la “Señora Tránsito” que suele cobrar $2.000
COP por persona para atravesarla (es una propiedad privada). Pasado este punto
se encuentra la cascada.
Duración
del recorrido: 2 horas
Dificultad: Bajo
Cascada Cañaveralito
Recorrido
Esta cascada está ubicada en
el sector de Ruitoque bajo. El recorrido se puede iniciar en la estación de
servicio Tiger. “Hay senderos muy bonitos que acortan camino, sin embargo hay
poca señalización. También se puede llegar en vehículo hasta la entrada de la
casa Cañaveralito, incluso los buses que suben lo dejan en la puerta. También
cobran unos $3 mil para ingresar”.
Duración del recorrido: 2 horas
Dificultad: media
Umpalá
Recorrido
El
sitio está ubicado a 49 kilómetros al sur de Bucaramanga, por la salida que
lleva a San Gil o a Bogotá. Para llegar, debes ir en carro (sea en transporte
público o propio) a un sitio llamado “Quince Letras”, que queda poco antes de
llegar al lecho del río Chicamocha.
Desde
allí se realiza el recorrido a pie, haciendo una subida hasta lo alto de la
montaña y luego bajándola, ya que Umpalá se encuentra en medio de dos pliegues
de montaña sobre el cañón del Chicamocha.
Para
salir, existe una salida a la vía nacional continuando por el pueblo. El camino
está bien señalado pero aún así, si necesitas otra guía puedes preguntar a los
habitantes de la zona.
Duración del recorrido: 3 horas
Dificultad: moderado alto
Cuchara de Palo – Vía al aeropuerto
Recorrido
Para realizar este recorrido se hace necesario empezar en San Antonio de Carrizal en Girón, caminar hasta el
restaurante llamado Cuchara de Palo para terminar en el aeropuerto
Internacional Palonegro. Allí podrá devolverse en algún transporte público.
Cabe resaltar que aunque la dificultad es media la caminata se realiza en
ascenso.
Duración del recorrido: 2 horas
Dificultad: media
en ascenso
La Antena
Recorrido
Para llegar a La Antena debe primero ubicarse en la UDES (Universidad de
Santander) cuando se encuentre allí cruza hacia la izquierda y empieza a subir.
Cuando llegue a la parte más alta encontrará un hermoso mirador y un lugar para
tomarse alguito.
Duración del recorrido: 2 horas - ida y vuelta
Dificultad: media, en ascenso
El Santísimo
Recorrido
Para
realizar esta ruta es necesario llegar al parque de Floridablanca, luego caminar
hasta El Santísimo y seguir subiendo hasta el km 14 vía Cúcuta. Para devolverse
debe caminar hasta el km 7, bajar por Pan de Azúcar para llegar hasta la UNAB.
Duración del recorrido: 4 horas
Dificultad: alta
Bibliografía
https://www.bgateactiva.com/ruta-de-senderos
https://www.bgateactiva.com/ruta-de-paseo
RECOMEDACIONES
1.
No llegar trasnochado
2.
Llevar ropa,
zapatos, blusa ojala manga larga, sombrero y demás insumos de protección
corporal cómodos
3.
Morral con un litro de agua como mínimo, un refrigerio
para media mañana, frutas ricas en potasio, papeletas de sales orales para en
caso de rehidratación
4.
Recoger los
residuos que genera y guardarlos dentro de su morral
5.
Tener alguna preparación física para caminar montaña en
rangos entre 2 a 5 horas.
Esperamos que se hayan hecho
una idea de los lugares para hacer
senderismo en Bucaramanga y se animen a conocerlos. Dejamos abierto el espacio para que realicen
comentarios, por si quiere dejarnos alguna recomendación extra. Y los invitamos
a seguirnos en nuestras redes sociales, allí se podrán enterar de las bellezas
que tiene Santander ¡Ole mano, aproveche!