Qué hacer en San Juan de Girón
Lo lees en 15 minutos
Girón, Santander, hace parte de los 17 pueblos patrimonio de Colombia, fundado el 15 de enero de 1631 sus calles empedradas, fachadas blancas, tejas de barrio, balcones y puerta de madera en color marrón, evocan la arquitectura de la época colonial del siglo XVII, su clima cálido oscila entre los 25 y 30 grados centígrados.
Cómo llegar a Girón
Un dato interesante es que su ubicación se encuentra a tan solo 9 km de distancia y a 15 minutos del aeropuerto internacional Palonegro y hace parte del área metropolitana de Bucaramanga capital del departamento de Santander.
Una vez en Bucaramanga, tienes dos opciones: tomar un bus a Girón desde Bucaramanga que demora alrededor de 20 minutos, o tomar un taxi que se puede tardar la mitad del tiempo. El bus cuesta COP $ 3.000 y se toma en la Terminal de Transporte de Bucaramanga. El taxi te puede costar entre COP $25.000 y $30.000.
Qué hacer en Girón
Girón Santander, es un pueblo que se conoce caminando, y de esta manera, admirar todo su esplendor y percibir el ambiente de este municipio colonial. Además de todo, es un pueblo pequeño, por lo que Girón se puede recorrer a pie perfectamente.
Entre los lugares que debes conocer se encuentran la Basílica Menor de San Juan Bautista, la cual es una pequeña réplica de la Iglesia de Santa María Mayor de la ciudad de Roma. El Parque Peralta que también es conocido como el parque de los enamorados en Girón debido a su ambiente y estilo romántico. Aquí estuvo el primer barrio del municipio y además se encuentra la Iglesia del Nazareno.
Otro parque que no puedes dejar de conocer en Girón es el Parque de las Nieves, llamado así por la capilla que se encuentra en este lugar y tiene el mismo nombre. Si te gusta hacer turismo religioso, no puedes dejar de conocer la Capilla del Señor de los Milagros que se ubica a unos cuantos kilómetros del centro de Girón y donde llegan cientos de creyentes a hacer peregrinación a este lugar.
Y para conocer más sobre la historia y cultura del Girón los infaltables son, la Casa Museo La Mansión del Frayle, donde entre otras cosas se hospedó varias veces Simón Bolívar; el Museo de Arte Religioso, la Casa Consistorial y de Gobierno, que alberga la historia de Girón y los diferentes acontecimientos históricos que han sucedido aquí; y la Casa de la Cultura. Estos museos se encuentran sobre y cerca de la Plaza Principal de Girón.
Lo Puentes de Alicanto son otros de los atractivos del municipio que no pueden faltar en tu recorrido por Girón. Son seis en total, y causan encanto por la forma perfectamente cóncava de su diseño teniendo en cuento la época en la que se hicieron y los materiales que se utilizaron (claras de huevo, cal y arena).
Si te gusta el ecoturismo y eres amante de la naturaleza, sal un poco de Girón y llega hasta el Humedal del Pantano, un hermoso lugar para estar en contacto con la naturaleza y hacer avistamiento de fauna y flora; Otro lugar es Cascada Las Iguanas, un increíble paraje lleno de cascadas y pozos con hermosos paisajes donde podrás practicar deportes extremos.
En el Malecón Turístico, emblema de Girón, puedes dar un rico paseo teniendo como fondo el Río de Oro, además podrás conseguir lindas artesanías para llevar de regalo y lugares para probar los platos y bebidas típicas de Girón y de Santander.
Realizar el recorrido histórico cultural caminando por sus calles empedradas que para turistas que para turistas y visitantes se sugiere hacerlo con zapatos cómodos, una gorra y bloqueador solar, hacen parte de la magia de este bello pueblo. La basílica menor, los puentes de calicanto, la capilla de las nieves, el parque principal, plazoletas aledañas y la alameda de las Nieves son sitios que debes visitar.
Atracciones turísticas
- Parque principal
- Pasos de Bolívar
- Basílica menor San Juan Bautista
- Casa Consistorial Palacio Municipal
- Malecón turístico
- Parque gallineral
- Casa de Cultura
- Parque Peralta
- Parque de las Nieves
- Capilla Nuestra Señora de las Nieves
- Alameda las Nieves
- Puente los Mirtos
- Puente las Nieves
- Puente San José
- Puente el Moro
- Puente San Benito
- Puente Antón García
- La puerta grande de girón
- Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Oferta gastronómica
En san Juan de Girón también podrás gozar de la gastronomía tradicional: cabro a la brasa, carne oreada, sancocho de chorotas y la famosa fritanga. En cuanto a innovación, la oferta va desde una variedad de helados, como el Maracumix, los reconocidos raspados tradicionales, los helados de Pablito (yuca, aguacate, frijol, cerveza y corozo), las cocadas gironesas (mora, guanábana, arequipe, piña, café, y lechera), el batidillo de dulce, el batidillo de leche hasta las empanadas crocantes de maíz, que hacen la parte de una ruta gastronómica por descubrir.
Plan de compras
No te puedes ir del pueblo patrimonio, sin visitar los negocios de artesanías hechas con materiales de la región, en arena y piedra del río sobre madera, totumo, hoja de mazorca, alpargatas de fique, alambre de cobre e imágenes religiosas de resina. El café y el chocolate tradicional también hacen parte de los productos fabricados localmente y ofrecidos para su deleite.
Plan para gozar de noche
Llegando la noche, la ciudad te ofrece un plan romántico en los bares del centro histórico y sobre la alameda las Nieves.
Tradiciones y costumbres
La población Gironesa aún no ha perdido sus tradiciones. Entre ellas encontramos las siguientes:
- Asistir a misa el primer viernes de cada mes.
- los ancianos salir al parque y sentarse a hablar.
- Celebrar con especial devoción las procesiones.
- Quemar ramo bendito cuando hay tempestad.
Historia de las Campanas
En el año 1883 ya reedificado el templo de Girón, los habitantes decidieron hacer colecta en oro para comprar las campanas. Enviaron al sacristán Pedro Alcántara a Toledo (España) lugar donde las fabricaban; durante el viaje fue atracado y despojado del oro. Resolvió seguir el viaje y emplearse como obrero para reunir de nuevo el dinero y comprar las campanas. Transcurrieron 4 años y llegó al pueblo la noticia de que fueran ayudar a un señor, venía con las campanas en mula para la parroquia de Girón, el sacristán trajo 8 campanas de Toledo llegando a ser estas las segundas más sonoras del mundo.
Dónde dormir en Girón
Este destino turístico goza también de una oferta variada de alojamiento: hoteles tradicionales, hoteles boutique y hostales, que inventan a turistas y visitantes al descanso en esta villa ensueño.
Hoteles en Girón
Hotel las Nieves Girón
Dirección calle 30 no. 25-71 centro histórico
Hotel Macaregua
Dirección calle 30 no. 26-23 centro histórico
Hotel Real de Girón
Dirección km 1 vía Palenque – Café Madrid complejo multiservicios la báscula
Hotel San Juan internacional
Dirección kilometro 6 vía girón – Bucaramanga
Hotel villa de ensueño
Dirección calle 27 no. 25-34
Restaurantes en Girón
- Fritanga fogón girones
- Fritanga la casona “gusto por tradición”
- Restaurante pepito Pérez
- Piqueteadero mayito “ comida típica al carbón”
- Fritanga la tía gloria
- Restaurante el carajo
- Saxo pub “tapas – beer”
- Vino tinto “ tapas y sangrías”
- Panadería y bizcochería la croissantina
- La tienda del turista “souvenirs”