Buscar

Vuelo en Globo y Neugatas en Charalá

Lo lees en 15 minutos

Última modificación: 21 de diciembre 2023

Aquí te contaremos cómo vivir este destino santandereano a plenitud. Charalá, Santander que tiene un potencial, natural, histórico y cultural donde sin duda si buscas vivir emociones, Charalá tiene la solución, este destino que está ubicado a tan solo 125 kilómetros de Bucaramanga y 35 kilómetros de San Gil  te ofrece la oportunidad de vivir la aventura en globo aerostático durante 7 minutos en el cielo santandereano y las Neugatas en el río Taquiza, descenso en neumático; donde encontrarás y disfrutarás una belleza estupenda y experiencias inolvidables compartiendo en pareja, amigos y familia. Explora al mismo tiempo la historia en cada una de sus calles, habitantes y tradiciones. Así mismo, deléitate con su comida típica que va desde las empanadas, cabrito hasta el mute santandereano. Todo esto hará del día  una experiencia única. ¿Qué te pareció? Si lo quieres vivir o conocer más acerca del plan visita Plan vuelo en Globo y prueba este increíble destino.

Seguro tendrás gran cantidad de preguntas que  irás dando respuesta en el transcurso de la lectura.

 

¿Cómo llegar a Charalá, Santander?

 

Para llegar a Charalá, Santander desde Bucaramanga  se debe tomar un bus directo a Charalá por un valor de COP $ 22000, aproximadamente son 3 horas y media en tiempo, distancia 125 kilómetros. Otra de las opciones es tomar un bus hasta San gil por un valor de COP $16000 y de ahí en el terminalito se toma la ruta que conduce a Charalá con un costo de COP $6000  a tan solo 30 minutos.

Desde Bogotá para llegar a Charalá se elige un bus con destino a San gil, son aproximadamente 300 kilómetros de distancia y cinco horas el trayecto a un costo de COP $60000, ya de allí como se mencionó se toma la ruta a Charalá desde el terminalito  con un valor de COP $6000 adicional por persona.


 

Debes tener en cuenta que para realizar la actividad del globo se recomienda hospedarse en Charalá desde la noche anterior debido que se inicia a las 5:00 am para aprovechar las condiciones climáticas.

 

¿Qué hacer en Charalá, Santander?

 

Charalá tierra sagrada en medio de dos ríos quiere que llenes el día de experiencias inolvidables con actividades que desde hace tiempo vienen aportando aventura y grandes momentos, ya que el globo aerostático es el medio de transporte más antiguo y las Neugatas, identidad charaleña es una tradición que cuenta con su propio torneo desde el año 1976, y que es un término que nace de la unión de la palabra neumático y regatas.

 

Así es que se inicia el día elevándote en globo y desde su mirador  360° observar los paisajes de la región santandereana, el globo aerostático aparte de permitir tan fabulosa vista, te hará vivir la combinación entre tranquilidad, seguridad y aventura. La actividad  inicia desde las 5 am donde vivirás el momento del montaje del globo hasta elevarte en los cielos santandereanos por unos 7 minutos a una altura de 100 metros. Cuando se brinden las indicaciones de seguridad ya elevarte no es complicado simplemente te ubicas en la barquilla ( tres personas un promedio de 190 kg)  y en compañía del piloto se abandona el suelo suavemente. Ya en la altura con la vista desde diferentes perspectivas podrás tomar tus fotografías o simplemente estar y quedarte con los mejores recuerdos del paisaje santandereano. Ya finalmente para el aterrizaje no nada complicado se tomará tierra y tendrás otra gran historia vivida en Santander.

 

Esto no es suficiente pues continuamos con el senderismo por los espacios charaleños en camino a la cueva El cacique que brindará conexión y contacto total de nuestros sentidos a la naturaleza, pues estaremos después de una caminata por los senderos naturales de la región inmersos en la profundidad de la misma. Viviendo la oscuridad, humedad y belleza de las estalagmitas y estalactitas que adornan cada uno de sus rincones. Hay que recordar que cada una de las actividades son realizadas por guías locales y todas las medidas de seguridad pertinentes, quienes con sus conocimientos brindarán la información indicada para conocer la región a través de sus lugares, actividades y tradiciones.

 

Si esto no te parece suficiente y aún deseas más se continúa con las Neugatas en el río Taquiza,  actividad típica de Charalá, que consiste en descender el río, que es nivel uno, sobre un neumático remando con los brazos. Si no sabes nadar o nunca has realizado este tipo de actividades por miedo, te lo recomiendo, pues es  una actividad que cuenta con la pedagogía para aprender a usar el neumático y saber cómo actuar en las corrientes de agua, además siempre tendrás la compañía idónea para la actividad y así disfrutar el recorrido por sus aguas, viviendo una de las tradiciones principales de la región.

 

Ya en este momento del día un plato típico es una oportunidad para recargar energías, pasar un momento sabroso y continuar con el recorrido de historia y tradición que encuentras en sus calles. Es innegable la cuota de historia con la que Charalá engalana sus calles, pues Charalá es conocida como la cuna de la libertad de América por sus aportes en la revolución de los comuneros; además allí nacieron próceres como José Antonio Galán y José Acevedo y Gómez. En este bello municipio también se llevó a cabo la Batalla del Pienta el 4 de agosto de 1819. Por sus aportes a la independencia de Colombia y más, Charalá fue declarada  "Patrimonio histórico y cultural de la región".

 

Charalá cuenta con varios lugares de interés: el parque natural de Virolín, la cueva del Tigre, la cascada en forma de cáliz de la Quebrada Tinagá, la iglesia de Nuestra Señora de Monguí, la Casa de la Cultura y el Museo Arqueológico y el parque principal donde se encuentra el monumento de José Antonio Galán y el gran Samán de Arabia, árbol sembrado para conmemorar el centenario de la Independencia de Colombia, el 20 de julio de 1910.

 

Recomendaciones:

  • Bloqueador solar ecológico y repelente.
  • Toalla de uso personal para usar durante las caminatas.
  • Morral pequeño para usar durante las caminatas.
  • Tenis o zapatos de amarrar.
  • Lycra
  • Buzo o camisa manga larga.
  • Cachucha
  • Botiquín personal de alergias o medicamentos especiales.
  • Es de destacar la oportunidad de compartir con la naturaleza, un momento donde se vuelve a ser niño y se disfruta de las cosas pequeñas de la vida. Realmente las palabras son cortas ante cada una de las sensaciones vividas en el transcurso del día y de las actividades, solo tienes que empacar maletas y decidirte a vivir una experiencia más en Santander que es tierra de innumerables aventuras.
¡No te pierdas nada!
Al suscribirte, muestras tu conformidad y aceptas nuestra política de protección de datos y autorizas el tratamiento de los datos personales.